En los últimos años, Tik Tok, la plataforma de videos cortos propiedad de ByteDance, una compañía con sede en Beijing ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en una fuerza imparable en el mundo de las redes sociales.
Todos los Artículos
Aprender a Hackear para defenderse del cibercrimen
El destacado experto en ciberseguridad, Scott Shapiro, director del Laboratorio de Ciberseguridad de la Universidad de Yale, defiende el valor educativo de enseñar a las personas a hackear de manera responsable en una entrevista reciente con New Scientist.
La sutil fusión de la televisión y el video conectado
La suposición de la obsolescencia de la televisión por el ascenso del video conectado, no se cumplió. Si bien el SVOD puede encuadrarse dentro del espectro televisivo, el paradigma lineal de distribución de contenidos inherente a su origen, en lugar de desvanecerse, convergió con el video bajo demanda.
Hay vida más allá de Windows
Cualquier aparato electrónico, ya sea una computadora o un teléfono móvil, necesita, sí o sí, contar con un sistema operativo. Es decir, con un programa que integre y ponga en funcionamiento todas las herramientas y los programas del dispositivo,
“La Inteligencia Artificial hackeó el sistema operativo de la civilización humana”
El famoso historiador Yuval Noah Harari advierte que la inteligencia artificial (IA) ha vulnerado el sistema operativo de la civilización humana, afectando diversos aspectos de nuestra sociedad y planteando desafíos éticos y políticos que requieren atención inmediata.
La misteriosa Caja Negra de la Inteligencia Artificial
El misterioso fenómeno de la "caja negra" en inteligencia artificial (IA) ha desafiado recientemente a los desarrolladores de Google, generando preocupaciones y cuestionamientos sobre el futuro de la tecnología.
Google y Apple ponen en jaque a los fabricantes automotrices
La siguiente generación de las aplicaciones CarPlay y Android Auto, de la industria automotriz, demandará un mayor control y acceso a los sistemas más sensibles de los vehículos, incluyendo aspectos clave de la conducción y la seguridad.
Detectar textos escritos por la IA es matemáticamente imposible
La prevención de plagio con IA puede incluir herramientas de detección de plagio y educación sobre ética y atribución en la producción de contenido, sin embargo, un estudio realizado por expertos de la Universidad de Maryland demostró que es matemáticamente imposible detectar de forma confiable un texto escrito por IA.
LA POLÉMICA CARTA SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Un grupo de expertos en inteligencia artificial y líderes ...
Las esperanzas puestas en la banda de 6 GHz
Con una congestión sin precedentes en las bandas libres de 2.4 y 5.8 en Latinoamérica, la provisión de servicios de telecomunicaciones inalámbricos y de acceso a internet wireless se está volviendo insostenible. La liberación de la banda de 6 GHz promete ser la solución a este complejo problema.
La versión 4 de Chat GPT asombra y asusta a la humanidad
Una nueva versión de Chat GPT, presentada durante las últimas semanas por OpenAI, promete resolver la mayor parte de los inconvenientes detectados y ser muchísimo más potente y eficiente que su predecesora.
Adaptarse o morir: la inteligencia Artificial es la nueva normalidad
Los debates van y vienen: que la inteligencia artificial (IA) va a reemplazar a los seres humanos, que hará que las personas seamos mediocres, que es el fin de las profesiones… En fin. Los debates van y vienen, pero lo que sí llegó para quedarse es la inteligencia artificial, y ahora, más que nunca, la encontramos en todas partes. ¿Qué hacer para ser útiles en esta nueva normalidad?
La computación de frontera que está transformando la conectividad global
Edge Computing es un modelo de computación distribuida que se enfoca en procesar y almacenar datos en los dispositivos y equipos en el extremo de la red, cerca al usuario final, en lugar de enviarlos a la nube. Este enfoque permite una mayor velocidad de procesamiento y una menor latencia en la respuesta, lo que es esencial para aplicaciones de tiempo real como la realidad virtual y aumentada, la automatización industrial y el internet de las cosas (IoT).
RISC-V: destronando el monopolio de los chips
Actualmente, el mercado está cooptado solo por dos tipos de chip, cada uno funciona o “entiende” un “idioma” distinto. Pero este monopolio, de solo dos opciones, podría estar en riesgo con la llegada del chip RISC-V, de código abierto y disponible al público.
Peak TV: la burbuja de contenidos televisivos está a punto de estallar
Peak TV es el nombre que utilizó en 2015 Jhon Landgraf, presidente del canal de televisión estadounidense FX, para referirse, entre otras cosas, a la etapa de crecimiento sostenido en la producción de contenidos audiovisuales y su variedad. Según comentó en agosto de 2022 Landgraf, también considerado como “uno de los oráculos de la televisión”, ese sería el año en el que se alcanzaría el techo en la producción televisiva. ¿Acertaría?
Computación cuántica, amenaza en potencia para la ciberseguridad global
Un equipo de investigadores en China, mediante una computadora cuántica, descifró una nueva técnica que, en teoría, podría desencriptar los métodos más comunes utilizados para garantizar la privacidad digital.
CES 2023, una ventana al futuro
El “Consumer Electronics Show (CES)“, o “Feria de Electrónica de Consumo”, es un evento anual celebrado en enero en la ciudad de Las Vegas, organizado por “Consumer Technology Association” La asociación de consumidores de Tecnología y tiene por objetivo presentar los mas revolucionarios desarrollos de la industria de TIC.
2022: De la distopia al humanismo
Con un estancamiento significativo en el crecimiento, despidos masivos de empleados, Elon Musk haciendo el ridículo con Twitter, FTX en la bancarrota, Alexa estancada y pesimismo generalizado en Silicon Valley, pareciera que 2022 fue uno muy mal año para el campo tecnológico, sin embargo la mirada puede ser diferente.
Ciberataques en la pospandemia: nadie está completamente a salvo
Desde 2020, cuando la pandemia por covid-19 hizo su entrada dramática en el planeta, hasta hoy, ad portas de terminar el 2022, los ataques cibernéticos se han multiplicado exponencialmente.
Zero rating y neutralidad de la red: nuevo capítulo en Portugal
Como las parejas tóxicas, de nuevo asistimos a otra temporada de pujas entre la dupla zero rating (o tarifa cero) y neutralidad en la red.