Luego de tres años de intensas reuniones y disputas entre Google y los medios de comunicación de Francia, la Autoridad de la Competencia de ese país acaba de aprobar un documento de acuerdo entre las partes, que obliga a la corporación de Alphabet Inc. a pagar por los contenidos periodístico que distribuya.
Serie: Entendiendo las TIC
PLN: El próximo eslabón en las búsquedas en Internet
Tecnologías emergentes basadas en modelos de “Procesamiento de Lenguajes Naturales - PLN”, prometen revolucionar las búsquedas de información en la web, intentando que los resultados brinden un mayor contexto.
Datos Sintéticos en el rompecabezas del Big Data
Gracias a la recopilación de millones de datos, la informática cuenta con múltiples estrategias para entender, gestionar y potenciar la información, sin embargo, cuando es tomada del “Mundo Real”, supone graves limitaciones como la privacidad.
Pandemia y la economía del distanciamiento
La primera gran pandemia del siglo XXI no solo representó grandes desafíos económicos y tecnólogos, sino que propulsó varias transformaciones sociales en la civilización humana que cambiaron para siempre las dinámicas socio culturales.
Metauniversos y el Internet del Futuro
Aunque por ahora la tecnología de tercera dimensión pareciera ser una simple moda pasajera que no ha trascendido en los hábitos masivos de uso, las grandes empresas tecnológicas de Internet apuestan por su implementación junto con la realidad aumentada, para crear experiencias mucho más inmersivas y realistas en el uso de Internet.
El impacto de la “Economía de la atención”, en la sociedad contemporánea
La comercialización de pauta publicitaria es un esquema que, si bien permite la gratuidad de los servicios, focaliza el modelo de negocios en la atención continua de los usuarios, fenómeno que, para expertos académicos, podría estar causando un alto impacto en la salud mental y el equilibrio del tejido social.
Entendiendo y dimensionando el fenómeno del Lifelogging
A propósito de la preocupación que desencadenó en la población el reciente cambio en las condiciones de privacidad por parte de Whats App, resulta pertinente reflexionar acerca del fenómeno del Lifelogging, un estilo de vida adoptado por un creciente número de personas alrededor del mundo, alimentando la discusión sobre la huella digital, al tiempo que psicólogos y sociólogos reflexionan acerca de su impacto.
Los desafios del Covid19
El Trabajo remoto y flexible se debe convertir en una norma
Esta semana los empleados de AIRBNB recibieron un correo electrónico de su director ejecutivo: Brian Chesky, quién informó que les permitirá trabajar desde cualquier lugar del mundo y adicionalmente predice que en una década el trabajo flexible será la norma.
Teletrabajo y Metaverso
El metaverso se erige como la mejor oportunidad para el fortalecimiento de los equipos de trabajo, al tiempo que puede convertirse en la mejor herramienta para mejorar las relaciones con los clientes.
Europa apuesta por la Autonomía en la fabricación de MICROCHIPS
La Comisión europea, preocupada por la escases global de Microcircuitos, lanza una serie de medidas urgentes bajo el nombre de: “Ley de CHIPS”, que busca promover una mayor autonomía en la fabricación de estos dispositivos.
El Peligroso mercado de los productos “Anti 5G”
La Autoridad de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica de los Países Bajos (ANVS), encontró que algunos productos que se venden con la promesa de evitar los supuestos efectos nocivos del 5G, contienen peligrosos materiales radioactivos que pueden causar severos daños al ADN y los tejidos humanos.
Pandemia y la economía del distanciamiento
La primera gran pandemia del siglo XXI no solo representó grandes desafíos económicos y tecnólogos, sino que propulsó varias transformaciones sociales en la civilización humana que cambiaron para siempre las dinámicas socio culturales.
El algoritmo que descubrió el Covid19
El 30 de diciembre de 2019, un innovador sistema de inteligencia artificial creado por una pequeña compañía canadiense detectó el COVID19 y fue quien alertó a la OMS.
Mitos y verdades del 5G
América Latina y las redes “Artesanales” de telecomunicaciones
En América Latina los costos del 5G demorarán sustancialmente su implementación, al tiempo que los pequeños ISP están masificando el uso del WIFI5 y WIFI6 de forma “Artesanal”
El Peligroso mercado de los productos “Anti 5G”
La Autoridad de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica de los Países Bajos (ANVS), encontró que algunos productos que se venden con la promesa de evitar los supuestos efectos nocivos del 5G, contienen peligrosos materiales radioactivos que pueden causar severos daños al ADN y los tejidos humanos.
Redes 5G ¿La nueva brecha Digital para América Latina?
En América Latina de forma tímida avanzan algunos despliegues pilotos de redes 5G y muy pocos anuncios de lanzamientos comerciales, al tiempo que aumenta el temor de un crecimiento de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas.
5G NetMobil el proyecto que promete revolucionar el transporte
Aunque desde hace varios años venimos escuchando de múltiples proyectos de autos autónomos y hemos presenciado algunos avances importantes en la materia, el tema por ahora sigue presentando muchas limitaciones tecnológicas, regulatorias y de conectividad, algo que podría cambiar en poco tiempo si el proyecto 5G NetMobil logra despegar.
Redes 5G: La hegemonía de la conectividad
Con una velocidad promedio de al menos un (1) gigabyte por segundo, la redes 5G elevarán en los próximos años el crecimiento de la conectividad omnipresente y de baja latencia, al tiempo que los esquemas de acceso a la red podrían llegar a evolucionar a un solo tipo de conexión por usuario.
Huawei y su declaratoria de independencia
Los recientes desarrollos tecnológicos presentados por el gigante tecnológico chino Huawei podrían estar marcando un importante punto de inflexión en la guerra tecnológica que sostiene la empresa con Estados Unidos.
Contenidos
La promesa de la industria para acabar con las contraseñas
Apple, Google y Microsoft se unieron para implementar un estándar desarrollado por la alianza FIDO, que busca acelerar la disponibilidad de los inicios de sesión y evitar al máximo el uso de contraseñas
Por primera vez en una década NETFLIX disminuyó el número de suscriptores
Acostumbrados a un constante crecimiento mensual de usuarios, NETFLIX, por primera vez en una década reportó la perdida de más de 200 mil suscriptores y según sus propias proyecciones antes de Julio de este año, espera perder alrededor de otros 2 millones.
El mito de la superioridad cognitiva de los algoritmos
La incapacidad de “las máquinas” para comprender los contextos, las subjetividades humanas y de crear “marcos contextuales”, limita su alcance especialmente en el campo de las industrias culturales, en donde por ahora, los humanos seguimos liderando la creación.
La Pesadilla de Walt: Traición y Desencanto
La decisión anunciada por Disney de discontinuar sus señales de televisión en Latinoamérica, si bien es legal y hace parte de la autonomía corporativa, en la práctica, termina siendo una traición comercial sin precedente contra sus socios históricos: Los Cableoperadores.
Cookies y competencia desleal ¿El Fin de una era?
El éxito de la pauta publicitaria digital puso en aprietos a los medios tradicionales pues su modelo está fundado sobre la base de un tipo de practica que podría considerarse “competencia desleal”, pero que, gracias a la normatividad de privacidad europea, está siendo limitado en su alcance.
La evolución del audiovisual en el nuevo orden digital: El Caso Chileno
Recientemente se conocieron los resultados de la décima Encuesta Nacional de Televisión contratada por el Consejo Nacional de Televisión de Chile.
Redes y conectividad
La apuesta de Silicon Valley por controlar la conectividad transoceánica
El uso parasitario de redes de telecomunicaciones por parte de las grandes ".com" de contenidos, es uno de los mayores puntos de tensión con los operadores de telecomunicaciones; un conflicto que podría dirimirse gracias a proyectos de conectividad transoceánicos.
TELCOS europeas exigen que grandes PLATAFORMAS inviertan en conectividad
En Europa y siguiendo la misma tendencia de lo que ocurrió en Estados Unidos, las empresas de Telecomunicaciones proponen romper la Neutralidad de la Red, exigiendo que las grandes plataformas estén obligadas a invertir en infraestructura de conectividad.
América Latina y las redes “Artesanales” de telecomunicaciones
En América Latina los costos del 5G demorarán sustancialmente su implementación, al tiempo que los pequeños ISP están masificando el uso del WIFI5 y WIFI6 de forma “Artesanal”
La agónica crisis de la Televisión por Suscripción
Para la segundo década del siglo XXI la industria de la Televisión por suscripción pareciera estarse agotando en una crisis sin precedente que podría marcar el final de una era.
Redes 5G ¿La nueva brecha Digital para América Latina?
En América Latina de forma tímida avanzan algunos despliegues pilotos de redes 5G y muy pocos anuncios de lanzamientos comerciales, al tiempo que aumenta el temor de un crecimiento de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas.
Redes Comunitarias para combatir la brecha digital
Diversos proyectos de conectividad rural comunitarios han surgido en los últimos años en América Latina como un mecanismo para garantizar el derecho de acceso a la sociedad de la información de los habitantes de estas comunidades, convirtiéndose en una excelente y eficaz estrategia para la disminución de la brecha digital.
Análisis de coyuntura
Autoridad francesa de la Competencia ponen fin a la disputa con Google
Luego de tres años de intensas reuniones y disputas entre Google y los medios de comunicación de Francia, la Autoridad de la Competencia de ese país acaba de aprobar un documento de acuerdo entre las partes, que obliga a la corporación de Alphabet Inc. a pagar por los contenidos periodístico que distribuya.
La apuesta de Silicon Valley por controlar la conectividad transoceánica
El uso parasitario de redes de telecomunicaciones por parte de las grandes ".com" de contenidos, es uno de los mayores puntos de tensión con los operadores de telecomunicaciones; un conflicto que podría dirimirse gracias a proyectos de conectividad transoceánicos.
Gato: la promesa de una verdadera inteligencia artificial
Aunque mucho se habla del concepto de inteligencia artificial (IA), en realidad se trata más de un cúmulo de buenas intenciones que de un avance real en este campo. Esto podría estar cambiando gracias a nuevas tecnologías emergentes, que parecieran desafiar los límites conocidos en el campo de algoritmos autónomos.
Suizos aprueban mediante referendo la denominada “Ley Netflix”
Los ciudadanos suizos aprobaron por mayoría un polémico referendo que crea una contribución obligatoria para plataformas de streaming como Netflix.
“Plataformas digitales deben ser más transparentes”
Un pronunciamiento de la directora de la UNESCO se suma a la postura de muchos expertos y autoridades alrededor del mundo, que promueven una mayor regulación y transparencia para las plataformas digitales.
El Trabajo remoto y flexible se debe convertir en una norma
Esta semana los empleados de AIRBNB recibieron un correo electrónico de su director ejecutivo: Brian Chesky, quién informó que les permitirá trabajar desde cualquier lugar del mundo y adicionalmente predice que en una década el trabajo flexible será la norma.