Como lo acostumbra cada año, el portal de tecnología CNET acaba de publicar “Los Tech Turkeys”, una lista que recapitula los peores errores cometidos por las compañías de internet durante el último año.
Publicaciones Recientes
El riesgo de los ciberataques basados en interferencia eléctrica
Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford descubrió cómo es posible manipular, alterar o cambiar sistemas de detección digitales, incluyendo cámaras de seguridad, lectores de huellas y códigos, mediante interferencias por señales eléctricas.
La inteligencia artificial que necesita dormir y descansar
Con el desarrollo de redes neuronales artificiales, complejos desafíos han emergido, especialmente en el campo del aprendizaje y la memorización permanente, razón por la cual los científicos están comprobando que, al igual que como ocurre en los humanos, la solución podría radicar en el descanso profundo.
El lento avance del 5G en Latinoamérica
Mientras en ciudades como Estocolmo, Seúl o Tokio es posible navegar a más de 900 mbps en las redes móviles de 5G, en ciudades como Bogotá, La Paz, Asunción o San Salvador la red móvil más rápida disponible es la 4G LTE, alcanzando velocidades de máximo 50mbps.
Interpol llega al metaverso para combatir la delincuencia virtual
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) anunció oficialmente su inicio de operaciones en el metaverso.
Las nuevas profesiones digitales: de la nube al metaverso
El nuevo ecosistema digital no solo representa grandes retos regulatorios, económicos y sociales, sino que también está demandando un nuevo tipo de profesional digital, mucho más intuitivo, empático, flexible y creativo para asumir los retos que traerá el exponencial crecimiento de la nube y los recientes entornos de interacción, incluyendo el metaverso.
AudioLM: la nueva inteligencia artificial de Google capaz de crear música
Un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA), creado por investigadores de Google, demostró altos niveles de eficiencia para crear voz y música con un sonido natural después de recibir unos segundos de audio.
Estados Unidos quiere regular la Inteligencia Artificial
En las últimas semanas la Casa Blanca puso de manifiesto la intención de poner en cintura los desarrollos de Inteligencia Artificial siguiendo los pasos de EUROPA, dejando claro que la nación y sus ciudadanos debe asumir la responsabilidad de todo lo que implica la inteligencia artificial (IA).
El fallo judicial que podría cambiar el futuro de las redes sociales
En Estados Unidos las compañías de internet no son responsables legalmente de los contenidos publicados por sus usuarios; sin embargo, varias demandas contra Google, Facebook y Twitter podrían cambiar esta ecuación luego de que La Corte Suprema de Estados Unidos decidiera abrir un caso para evaluar cuál es la responsabilidad de las grandes tecnológicas en esta materia.
La vacuna contra la desinformación
Una nueva técnica desarrollada por académicos de la Universidad de Cambridge que expone, de manera preventiva, a las personas a la propaganda maliciosa o falsa, demostró ser eficiente para desarrollar mayor sentido crítico, y promete convertirse en una herramienta útil para combatir la desinformación.
El poder de los “lazos débiles” en las redes sociales
Un experimento realizado por académicos en el que se procesaron datos de al menos 20 millones de personas a través de medios sociales, retomó una teoría del siglo pasado al respecto del valor de tener conexiones con personas poco conocidas a la hora de obtener oportunidades profesionales.
Los años que hemos perdido en actividades inútiles por internet
Un estudio en Estados Unidos analizó la cantidad de minutos que las personas dedican cada día a tareas digitales intrascendentes, calculando la tasa de inutilidad total ponderada y estimando los años perdidos en tareas inútiles.
Aumenta el daño potencial de estar conectados a internet
El reciente informe Online Nation 2022, publicado por Ofcom, reveló una creciente desconfianza de los ciudadanos respecto del uso de internet y evidenció un aumento del “daño” asociado al abuso de medios sociales, especialmente Facebook.
La regulación digital de contenidos infantiles no ha desestimulado su creación
Los contenidos de Youtube dirigidos al público infantil han sido regulados por una estricta política, la cual se temía que pudiera afectar la creación de nuevos contenidos, sin embargo, la evidencia muestra que estas reglas no han desestimulado su creación.
La batalla por la atención de los consumidores de video
La consultora global BB Media presentó recientemente el informe periódico Forecast 1Q-2022 Colombia, en el que se revela un significativo aumento del consumo de video conectado. En los resultados se evidencia que la demanda de este servicio supera en horas semanales el consumo de la televisión tradicional.
Menos de la mitad de las organizaciones latinoamericanas utiliza la analítica de datos
El índice de madurez analítica (iMA), desarrollado por la consultora regional CALA Analytics, reveló que en América Latina existe un significativo rezago en el uso de los datos para la toma de decisiones y la gestión de las organizaciones.
¿Qué le pasaría a la humanidad si el servicio de internet fuera interrumpido?
La explosión de un volcán submarino, a principios del 2022, cortó los cables de fibra óptica en Tonga y dejó totalmente incomunicada a su población. Restablecer el servicio tomó varias semanas, tiempo en el que se puso en evidencia la alta dependencia que tiene la humanidad a internet y la fragilidad de la conectividad transoceánica.
Etiquetado para inteligencia artificial: la nueva esclavitud digital
Las nuevas tecnologías de inteligencia artificial (IA) requieren una enorme cantidad de etiquetas para procesar la información y diferenciar el contenido sobre el cual funcionan; una labor titánica que solo es posible gracias al trabajo de cientos de miles de personas que realizan tal etiquetado. Sin embargo, lejos de ser una fuente digna de empleo, esta actividad se convirtió en una nueva forma de explotación laboral.
Uber Papers: un escándalo que parece no terminar
Una investigación de la prensa Internacional, reveló un nivel insospechado de corrupción en la plataforma de UBER, reabriendo el debate sobre la regulación de plataformas.
Wifi 7: el nuevo estándar que revolucionará la conectividad inalámbrica
Aunque la implementación de la 6ta generación de wifi aún se encuentra en sus etapas iniciales, recientemente se conoció el lanzamiento de un nuevo estándar que estará disponible antes de 2024, el cual promete revolucionar las redes inalámbricas de bajo alcance.