Aunque mucho se habla del concepto de inteligencia artificial (IA), en realidad se trata más de un cúmulo de buenas intenciones que de un avance real en este campo. Esto podría estar cambiando gracias a nuevas tecnologías emergentes, que parecieran desafiar los límites conocidos en el campo de algoritmos autónomos.
Internet de las cosas
Del gran hermano de 1984 a la Inteligencia Artificial de 2024
Esta semana el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una entrevista con la BBC, afirmó que, “Si los legisladores no protegen al público de la inteligencia artificial (IA), la vida tal y como la describe George Orwell en su novela '1984' podría llegar a ser así en el año 2024"
El ransomware y la nueva mafia digital
El Ransomware, o secuestro digital, es actualmente una de las empresas criminales más rentables en el mundo y algunos expertos estiman que ya superó el negocio de las drogas.
Ética del IoT: ¿Quién vive y quién muere?
Una investigación del MIT que involucró a más de 40 millones de personas reveló que la ética varía en función de la cultura, la economía y la ubicación geográfica.
Los desafíos del Internet de las Cosas
Mientras China se consolida como potencia en la fabricación tecnológica del Internet de las Cosas (IoT)[1], Microsoft lanza un nuevo sistema operativo (os) diseñado para gestionarlas[2], en cuanto Europa intenta promover una regulación que se anticipe a sus riesgos
El 5G marca agenda en la geopolítica global
El 5G es la sigla que denomina una quinta generación de tecnologías inalámbricas y móviles; un conjunto de protocolos, dispositivos y estándares que definen una red móvil mucho más veloz, estable y con menos latencia, apta no solo para el ...
ENTENDIENDO EL INTERNET DE TODO
Aunque hay países en los que muchos de sus habitantes se preguntan que es esa cosa llamada Internet, existen miles de fábricas produciendo tecnología para “El Internet de las Cosas”, mientras científicos alrededor del mundo intentan consolidar un nuevo concepto: ...