El destacado experto en ciberseguridad, Scott Shapiro, director del Laboratorio de Ciberseguridad de la Universidad de Yale, defiende el valor educativo de enseñar a las personas a hackear de manera responsable en una entrevista reciente con New Scientist.
Ciberseguridad
Computación cuántica, amenaza en potencia para la ciberseguridad global
Un equipo de investigadores en China, mediante una computadora cuántica, descifró una nueva técnica que, en teoría, podría desencriptar los métodos más comunes utilizados para garantizar la privacidad digital.
Ciberataques en la pospandemia: nadie está completamente a salvo
Desde 2020, cuando la pandemia por covid-19 hizo su entrada dramática en el planeta, hasta hoy, ad portas de terminar el 2022, los ataques cibernéticos se han multiplicado exponencialmente.
El riesgo de los ciberataques basados en interferencia eléctrica
Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford descubrió cómo es posible manipular, alterar o cambiar sistemas de detección digitales, incluyendo cámaras de seguridad, lectores de huellas y códigos, mediante interferencias por señales eléctricas.
Interpol llega al metaverso para combatir la delincuencia virtual
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) anunció oficialmente su inicio de operaciones en el metaverso.
¿Qué le pasaría a la humanidad si el servicio de internet fuera interrumpido?
La explosión de un volcán submarino, a principios del 2022, cortó los cables de fibra óptica en Tonga y dejó totalmente incomunicada a su población. Restablecer el servicio tomó varias semanas, tiempo en el que se puso en evidencia la alta dependencia que tiene la humanidad a internet y la fragilidad de la conectividad transoceánica.
La promesa de la industria para acabar con las contraseñas
Apple, Google y Microsoft se unieron para implementar un estándar desarrollado por la alianza FIDO, que busca acelerar la disponibilidad de los inicios de sesión y evitar al máximo el uso de contraseñas
Ciberataques: La Guerra detrás de la Guerra
Ejércitos digitales, aparentemente al servicio del Kremlin, iniciaron una serie de ataques cibernéticos contra instalaciones civiles y militares, materializando una advertencia que desde hace tiempo los expertos venían anunciando: “El ciberespacio se convirtió en uno de los frente de batallas más estratégicos”.
Ciberguerra: La Nueva versión de la Guerra Fría
Para la segunda década del siglo XXI, las fuerzas geopolíticas en tensión, han cambiado el terreno de juego por el ciberespacio, dando paso a una nueva versión digital de la guerra fría, en donde los piratas informáticos se han convertido en los nuevos soldados de un campo de batalla virtual.
El fenómeno del “Scraping” y su preocupante escalamiento global
El “Scraping” aunque no es precisamente un delito, se ha convertido en un dolor de cabeza para las grandes tecnológicas de internet.
La peligrosa decisión de “Bitcoinizar” la economía Salvadoreña
En una conferencia de prensa en inglés, el polémico presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que la criptodivisa BITCOIN circulará como moneda oficial de su país, convirtiéndose en la primera nación del mundo en reconocer y adoptar este criptoactivo como una divisa.
El espionaje del Marketing Digital
Una docente mexicana realizó en día pasados un revelador experimento con sus estudiantes de computación, el cual puso en evidencia una vez más, que las herramientas de marketing digital no solo almacenan e interpretan nuestro comportamiento, sino que podrían estar traspasando la delicada frontera de la privacidad.
La gran farsa de los “Datos Anónimos”
Una investigación realizada recientemente por el New York Time, a propósito del seguimiento a los asaltantes del capitolio en días pasados, puso en evidencia que, mediante la publicidad para móviles, es muy simple identificar y ubicar geográficamente a cualquier persona a través de su celular.
Ataques de DDoS, el drama de los proveedores de Internet
Hace algunas semanas GOOGLE presentó una sofisticada herramienta basada en Machine Learning la cual busca proteger los servicios web de ataques de Denegación del Servicio, conocido con las siglas: DDoS
El ransomware y la nueva mafia digital
El Ransomware, o secuestro digital, es actualmente una de las empresas criminales más rentables en el mundo y algunos expertos estiman que ya superó el negocio de las drogas.
El Covid-19 infecta la Internet Oscura
Vacunas milagrosas, mascarillas, respiradores, trajes EPIS y hasta sangre infectada por Covid-19 son algunas de las miles de ofertas que han aparecido en los resquicios ocultos de la Internet desde que emergió la pandemia del coronavirus. Aunque la Internet Oscura siempre ha sido un antro de ofertas clandestinas, la evidencia pareciera mostrar que la pandemia la ha catapultado.
El creciente fenómeno de los ciberataques globales
Aunque estadísticamente el siglo XXI ha sido hasta ahora una de las épocas más pacíficas de la humanidad en lo que a conflictos bélicos y geopolíticos respecta[1], de forma soterrada, algo silenciosa, pero sobre todo muy innovadora, se están gestado en diversas partes del mundo un nuevo fenómeno de ataques cibernéticos y desarrollos tecnológicos con fines militares. Si bien, por ahora no causa muertos directos evidentes si podría en el mediano y largo plazo desencadenar cambios radicales en las estructuras de poder de toda la geopolítica global.
¿Estamos perdiendo la soberanía Digital?
A raíz del escándalo global que ha suscitado la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en la que Huawei y Google han sido los grandes protagonistas, las circunstancias nos indican que el nuevo campo de batalla ya no serán ...
Criptomonedas: ¿Costosas divisas sin valor?
Durante los últimos años las criptomonedas o criptodivisas se han consolidado como una alternativa al sistema bancario y financiero global. Esta forma de dinero, mediante una tecnología basada en el intercambio de datos criptográficos descentralizados y distribuidos, simula un tipo ...
¿Existe el riesgo de una Ciberguerra que acabe con Internet?
Esta semana el equipo periodístico de la BBC hizo público un controversial proyecto ruso denominado Programa Nacional de Economía Digital, el cual obliga a los proveedores de servicios de internet a disponer de los recursos necesarios para seguir operando nacionalmente ...