Como las parejas tóxicas, de nuevo asistimos a otra temporada de pujas entre la dupla zero rating (o tarifa cero) y neutralidad en la red.
Regulación
Aumenta el daño potencial de estar conectados a internet
El reciente informe Online Nation 2022, publicado por Ofcom, reveló una creciente desconfianza de los ciudadanos respecto del uso de internet y evidenció un aumento del “daño” asociado al abuso de medios sociales, especialmente Facebook.
La regulación digital de contenidos infantiles no ha desestimulado su creación
Los contenidos de Youtube dirigidos al público infantil han sido regulados por una estricta política, la cual se temía que pudiera afectar la creación de nuevos contenidos, sin embargo, la evidencia muestra que estas reglas no han desestimulado su creación.
Uber Papers: un escándalo que parece no terminar
Una investigación de la prensa Internacional, reveló un nivel insospechado de corrupción en la plataforma de UBER, reabriendo el debate sobre la regulación de plataformas.
El gran reto de la humanidad frente a la inteligencia artificial
Los nuevos desarrollos alcanzados en los últimos años en materia de inteligencia artificial han desencadenado euforia en la industria tecnológica, que promete un futuro automatizado, cómodo y simple para la civilización humana. Sin embargo, algunos científicos alertan sobre sus potenciales riesgos.
Autoridad francesa de la Competencia ponen fin a la disputa con Google
Luego de tres años de intensas reuniones y disputas entre Google y los medios de comunicación de Francia, la Autoridad de la Competencia de ese país acaba de aprobar un documento de acuerdo entre las partes, que obliga a la corporación de Alphabet Inc. a pagar por los contenidos periodístico que distribuya.
Suizos aprueban mediante referendo la denominada “Ley Netflix”
Los ciudadanos suizos aprobaron por mayoría un polémico referendo que crea una contribución obligatoria para plataformas de streaming como Netflix.
“Plataformas digitales deben ser más transparentes”
Un pronunciamiento de la directora de la UNESCO se suma a la postura de muchos expertos y autoridades alrededor del mundo, que promueven una mayor regulación y transparencia para las plataformas digitales.
El reto de los “Servicios Públicos” en la era digital
La consolidación de una sociedad digital exige una profunda revisión del concepto de servicio público.
TELCOS europeas exigen que grandes PLATAFORMAS inviertan en conectividad
En Europa y siguiendo la misma tendencia de lo que ocurrió en Estados Unidos, las empresas de Telecomunicaciones proponen romper la Neutralidad de la Red, exigiendo que las grandes plataformas estén obligadas a invertir en infraestructura de conectividad.
Cookies y competencia desleal ¿El Fin de una era?
El éxito de la pauta publicitaria digital puso en aprietos a los medios tradicionales pues su modelo está fundado sobre la base de un tipo de practica que podría considerarse “competencia desleal”, pero que, gracias a la normatividad de privacidad europea, está siendo limitado en su alcance.
Unesco propone límites razonables a la Inteligencia Artificial
Un nuevo documento propuesto por los países miembros de Unesco propone elementos relevantes para afrontar de manera responsable los efectos conocidos y desconocidos de la inteligencia artificial.
La nueva demanda contra Netflix que reabre un viejo debate
La reciente demanda presentada por un proveedor de Internet en Corea del Sur, reabre un viejo debate respecto del uso abusivo que hacen las plataformas sobre las redes de última milla que son propiedad de los proveedores locales de Internet.
Móviles, medios sociales y depresión: La otra pandemia
Si bien la pandemia del Covid19, aumentó significativamente los niveles de depresión y ansiedad especialmente en jóvenes y adolescentes, el origen de la masificación de este fenómeno inició una década atrás posiblemente como consecuencia de la masificación de las aplicaciones sociales móviles.
Del gran hermano de 1984 a la Inteligencia Artificial de 2024
Esta semana el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una entrevista con la BBC, afirmó que, “Si los legisladores no protegen al público de la inteligencia artificial (IA), la vida tal y como la describe George Orwell en su novela '1984' podría llegar a ser así en el año 2024"
Regulación y desregulación: El reto latinoamericano
América Latina es una de las regiones del mundo más rezagada en desarrollo de Telecomunicaciones. Esto representa un enorme desafío que debe darse obligatoriamente en esta década, demandando por demás, un colosal esfuerzo de modernización.
Plataformas Digitales: ¿La privatización de la Justicia?
Si bien para múltiples expertos en la materia, es evidente que Donald Trump sobrepasó los límites que todo gobernante debe respetar y sus acciones pusieron a prueba la institucionalidad en Norte América, de forma paralela las plataformas de medios sociales atravesaron también otro límite que podría ser igual o más perjudicial para las democracias occidentales.
De innovadores a monopolios, ¿el fin de una era para las BIGTECH?
Mientras en Estados Unidos la FTC presentó una demanda antimonopolio contra Facebook el Reino Unido anunció oficialmente la creación de una agencia especializada para supervisar a los gigantes digitales, mientras la Unión Europea está desarrollando nuevas investigaciones en la misma dirección.
Data Brokers y el desafío regulatorio de la postpandemia
Aunque las aplicaciones como Google o Facebook no cobran un costo monetario a sus usuario, no significa que sean totalmente gratuitas, ya que el uso de estos productos se paga con datos y privacidad, uno de los activos más valiosos del siglo XXI y que ha dado lugar a un nuevo tipo de comercio denominado: “Data Brokers”.
¿Por qué América Latina se resiste a regular las plataformas OTT?
Mientras países del denominado primer mundo han dado importantes y necesarios pasos en el terreno de la regulación de plataformas OTT, en América Latina pareciera ser un tema tabú, en donde existen muy pocos avances.