La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) anunció oficialmente su inicio de operaciones en el metaverso.
Geopolítica y TIC
Uber Papers: un escándalo que parece no terminar
Una investigación de la prensa Internacional, reveló un nivel insospechado de corrupción en la plataforma de UBER, reabriendo el debate sobre la regulación de plataformas.
La apuesta de Silicon Valley por controlar la conectividad transoceánica
El uso parasitario de redes de telecomunicaciones por parte de las grandes ".com" de contenidos, es uno de los mayores puntos de tensión con los operadores de telecomunicaciones; un conflicto que podría dirimirse gracias a proyectos de conectividad transoceánicos.
Mas conectados que nunca
Durante los últimos dos años de crisis la resiliencia se impuso sobre el pesimismo y las oportunidades sobre las amenazas, muchos fenómenos inesperados emergieron en medio de las dificultades.
Ciberataques: La Guerra detrás de la Guerra
Ejércitos digitales, aparentemente al servicio del Kremlin, iniciaron una serie de ataques cibernéticos contra instalaciones civiles y militares, materializando una advertencia que desde hace tiempo los expertos venían anunciando: “El ciberespacio se convirtió en uno de los frente de batallas más estratégicos”.
TELCOS europeas exigen que grandes PLATAFORMAS inviertan en conectividad
En Europa y siguiendo la misma tendencia de lo que ocurrió en Estados Unidos, las empresas de Telecomunicaciones proponen romper la Neutralidad de la Red, exigiendo que las grandes plataformas estén obligadas a invertir en infraestructura de conectividad.
Europa apuesta por la Autonomía en la fabricación de MICROCHIPS
La Comisión europea, preocupada por la escases global de Microcircuitos, lanza una serie de medidas urgentes bajo el nombre de: “Ley de CHIPS”, que busca promover una mayor autonomía en la fabricación de estos dispositivos.
El algoritmo que descubrió el Covid19
El 30 de diciembre de 2019, un innovador sistema de inteligencia artificial creado por una pequeña compañía canadiense detectó el COVID19 y fue quien alertó a la OMS.
Big Data y Capitalismo de la Vigilancia: Amenaza del siglo XXI
Aunque para la mayoría de las personas el flujo de enormes cantidades de información privada que transita a diario para la WEB (Big Data), pasa prácticamente desapercibido, para la filósofa “Shoshana Zuboff” este fenómeno esconde un riesgo sin precedentes a la privacidad.
La nueva demanda contra Netflix que reabre un viejo debate
La reciente demanda presentada por un proveedor de Internet en Corea del Sur, reabre un viejo debate respecto del uso abusivo que hacen las plataformas sobre las redes de última milla que son propiedad de los proveedores locales de Internet.
La Bancarrota Moral de Facebook
Facebook acumula un prontuario de acusaciones y situaciones polémicas a lo largo de los últimos años, situación que se vio agravada en los últimos días por escandalosas denuncias de una ex directiva de la compañía.
La creciente Industria de la Desinformación
Una investigación publicada por un reportero del New York Times, puso en evidencia como después del escándalo de Cambridge Analítica, el fenómeno de las estrategias de desinformación direccionadas, creció sustancialmente a nivel global, al igual que el alcance de las agencias dedicadas a este oscuro negocio.
Ciberguerra: La Nueva versión de la Guerra Fría
Para la segunda década del siglo XXI, las fuerzas geopolíticas en tensión, han cambiado el terreno de juego por el ciberespacio, dando paso a una nueva versión digital de la guerra fría, en donde los piratas informáticos se han convertido en los nuevos soldados de un campo de batalla virtual.
Postpandemia y Globalización: El nuevo orden mundial
Si bien pareciera consolidarse una crisis de la globalización, la evidencia puesta en contexto indica que se trata de una transformación que por el contrario podría terminar potenciando el fenómeno.
Del gran hermano de 1984 a la Inteligencia Artificial de 2024
Esta semana el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una entrevista con la BBC, afirmó que, “Si los legisladores no protegen al público de la inteligencia artificial (IA), la vida tal y como la describe George Orwell en su novela '1984' podría llegar a ser así en el año 2024"
La peligrosa decisión de “Bitcoinizar” la economía Salvadoreña
En una conferencia de prensa en inglés, el polémico presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que la criptodivisa BITCOIN circulará como moneda oficial de su país, convirtiéndose en la primera nación del mundo en reconocer y adoptar este criptoactivo como una divisa.
Polarización: La Crisis de los medios sociales
Los diseñadores de algoritmos han optado por homogenizar ideológicamente el Feed de cada usuario, incluso Facebook anunció un nuevo algoritmo para 2021 que refuerza este principio y que seguirá castigando el contenido informativo, lo que, en últimas, podría está induciendo una falsa percepción de la realidad.
Regulación y desregulación: El reto latinoamericano
América Latina es una de las regiones del mundo más rezagada en desarrollo de Telecomunicaciones. Esto representa un enorme desafío que debe darse obligatoriamente en esta década, demandando por demás, un colosal esfuerzo de modernización.
¿Por qué América Latina se resiste a regular las plataformas OTT?
Mientras países del denominado primer mundo han dado importantes y necesarios pasos en el terreno de la regulación de plataformas OTT, en América Latina pareciera ser un tema tabú, en donde existen muy pocos avances.
Huawei y su declaratoria de independencia
Los recientes desarrollos tecnológicos presentados por el gigante tecnológico chino Huawei podrían estar marcando un importante punto de inflexión en la guerra tecnológica que sostiene la empresa con Estados Unidos.