Con un estancamiento significativo en el crecimiento, despidos masivos de empleados, Elon Musk haciendo el ridículo con Twitter, FTX en la bancarrota, Alexa estancada y pesimismo generalizado en Silicon Valley, pareciera que 2022 fue uno muy mal año para el campo tecnológico, sin embargo la mirada puede ser diferente.
Las lecciones que nos dejan los desastres tecnológicos de 2022
Como lo acostumbra cada año, el portal de tecnología CNET acaba de publicar “Los Tech Turkeys”, una lista que recapitula los peores errores cometidos por las compañías de internet durante el último año.
“Plataformas digitales deben ser más transparentes”
Un pronunciamiento de la directora de la UNESCO se suma a la postura de muchos expertos y autoridades alrededor del mundo, que promueven una mayor regulación y transparencia para las plataformas digitales.
Polarización: La Crisis de los medios sociales
Los diseñadores de algoritmos han optado por homogenizar ideológicamente el Feed de cada usuario, incluso Facebook anunció un nuevo algoritmo para 2021 que refuerza este principio y que seguirá castigando el contenido informativo, lo que, en últimas, podría está induciendo una falsa percepción de la realidad.
Plataformas Digitales: ¿La privatización de la Justicia?
Si bien para múltiples expertos en la materia, es evidente que Donald Trump sobrepasó los límites que todo gobernante debe respetar y sus acciones pusieron a prueba la institucionalidad en Norte América, de forma paralela las plataformas de medios sociales atravesaron también otro límite que podría ser igual o más perjudicial para las democracias occidentales.
El riesgo de la Infodemia
el concepto de Infomedia se vuelve especialmente útil para analizar lo que está ocurriendo con la aparición del COVID-19, popularizado como coronavirus, como una potencial pandemia global, pues se ha hecho evidente que la desinformación es un efecto colateral con implicaciones tan graves como la enfermedad misma.
LAS REDES SOCIALES MIDEN DE LA TELEVISIÓN
Para canales, productores de contenido y distribuidores, no hay información más preciada que la relativa al comportamiento de la audiencia respecto a un programa. Y no solo es necesario conocer variables como el rating (porcentaje de la población que está ...