Una nueva técnica desarrollada por académicos de la Universidad de Cambridge que expone, de manera preventiva, a las personas a la propaganda maliciosa o falsa, demostró ser eficiente para desarrollar mayor sentido crítico, y promete convertirse en una herramienta útil para combatir la desinformación.
Pluralidad
El riesgo invisible de la concentración en Internet
La provisión de los servicios multicapa que componen Internet, se encuentran en manos de unos pocos jugadores, lo cual constituye una amenaza latente para la garantía futura de la pluralidad en la red.
Redes Comunitarias para combatir la brecha digital
Diversos proyectos de conectividad rural comunitarios han surgido en los últimos años en América Latina como un mecanismo para garantizar el derecho de acceso a la sociedad de la información de los habitantes de estas comunidades, convirtiéndose en una excelente y eficaz estrategia para la disminución de la brecha digital.
La sociedad de la Desinformación
Los riesgos derivados de una sociedad hiperconectada, que terminó desencadenando un bumerán que juega en contra de la ciencia, la tecnología y la sociedad misma, potenciando distorsiones en el campo de la comunicación de masas.
Polarización: La Crisis de los medios sociales
Los diseñadores de algoritmos han optado por homogenizar ideológicamente el Feed de cada usuario, incluso Facebook anunció un nuevo algoritmo para 2021 que refuerza este principio y que seguirá castigando el contenido informativo, lo que, en últimas, podría está induciendo una falsa percepción de la realidad.
Plataformas Digitales: ¿La privatización de la Justicia?
Si bien para múltiples expertos en la materia, es evidente que Donald Trump sobrepasó los límites que todo gobernante debe respetar y sus acciones pusieron a prueba la institucionalidad en Norte América, de forma paralela las plataformas de medios sociales atravesaron también otro límite que podría ser igual o más perjudicial para las democracias occidentales.
La mediación comunicativa en tiempos de los influenciadores
Resulta pertinente preguntarse acerca de la resignificación de las mediaciones en un ecosistema digital totalmente interactivo, en el que la emergencia de los influenciadores genera más dudas que respuestas y un desafío sin precedentes.
Autoridad de la competencia británica prende las alarmas sobre el mercado digital
La Autoridad de Competencia del Reino Unido, publicó un informe sobre los mercados digitales, el cual concluye que “la competencia no está funcionando bien en los mercados digitales, lo que provoca daños sustanciales a consumidores y sociedad.”
¿La nueva etapa de la Inteligencia Artificial deberá incluir una regulación ex-ante?
Si bien la experiencia ha mostrado que la regulación posterior permite mayor innovación, también es cierto que genera una notable ausencia del Estado en temas cruciales, como ha ocurrido en los últimos años con muchos desarrollos derivados de Internet como Uber, Bitcoin, Airbnb o Netflix. Por esta razón, y ante los riesgos que conllevan los nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial, se hace necesario plantearse si en este campo la regulación deberá ser ex ante -antes de que se desarrollen todos los cambios- y no ex post.
¿Estamos perdiendo la soberanía Digital?
A raíz del escándalo global que ha suscitado la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en la que Huawei y Google han sido los grandes protagonistas, las circunstancias nos indican que el nuevo campo de batalla ya no serán ...
La reivindicación de los medios de comunicación
Si bien los medios de comunicación con trayectoria o de referencia, tienen cada vez más dificultades para concentrar audiencias, a medida que las noticias falsas (Fakes News) se han consolidado como un fenómeno problemático a nivel global. Estos mismos medios ...
El agotamiento de los medios masivos y la objetividad informativa
El académico estadounidense Henry Jenkins afirma que la convergencia representa el cambio de paradigma más importante de la contemporaneidad, pues evidencia “el paso de los contenidos específicos de un medio a los contenidos que fluyen por múltiples plataformas mediáticas, a ...
¿Puede combatirse las fake news con algoritmos?
rawpixel En la era de internet, una batalla bastante dura se está librando en el mundo de la información y la democracia. Cada día se liberan miles de “noticias” creadas por personas o por máquinas para generar pasiones y beneficiar ...
¿Estamos perdiendo la guerra contra el ciber crimen?
Facebook, el medio social más importante a nivel mundial y con mayor cantidad de usuarios registrados, reveló esta semana que los datos personales de más de 50 millones de cuentas registradas en sus servidores fueron expuestas tras un ataque cibernético ...
Las desarticuladas y anecdóticas políticas TIC
En el norte de Ecuador, pequeñas pintorescas tiendas, ofrecían el “Servicio Nacional e Internacional de Internet”, mientras en Guatemala se conoció el caso de un “Chapín” que denunció en la comisaría a su proveedor de Internet, pues le prometieron que ...
La crisis de la privacidad, en la era digital
Parece que la noticia de abril en el campo de las comunicaciones y las TIC es sin duda la comparecencia de Mark Zukerberg ante el Senado de Estados Unidos para aclarar dudas sobre el uso de los datos de usuarios ...
CENSURA Y CONCENTRACIÓN DE MEDIOS EN AMÉRICA LATINA
La decisión de Conatel, el organismo estatal regulador de Venezuela, de retirar a los canales privados colombianos Caracol y RCN de las parrillas de programación de todos los operadores de cable del país, fue denunciada por las empresas implicadas y ...