Luego de tres años de intensas reuniones y disputas entre Google y los medios de comunicación de Francia, la Autoridad de la Competencia de ese país acaba de aprobar un documento de acuerdo entre las partes, que obliga a la corporación de Alphabet Inc. a pagar por los contenidos periodístico que distribuya.
mercado
La Pesadilla de Walt: Traición y Desencanto
La decisión anunciada por Disney de discontinuar sus señales de televisión en Latinoamérica, si bien es legal y hace parte de la autonomía corporativa, en la práctica, termina siendo una traición comercial sin precedente contra sus socios históricos: Los Cableoperadores.
Tokens no fungibles (NFT): una nueva y extraña forma de valor
Los tokens no fungibles, un tipo de “valor” que permite codificar, cotizar y proteger bienes tales como obras de arte digitales abriendo nuevas posibilidades al mundo de los derechos de autor y un mercado que puede generar nuevas formas de riqueza.
El riesgo invisible de la concentración en Internet
La provisión de los servicios multicapa que componen Internet, se encuentran en manos de unos pocos jugadores, lo cual constituye una amenaza latente para la garantía futura de la pluralidad en la red.
De innovadores a monopolios, ¿el fin de una era para las BIGTECH?
Mientras en Estados Unidos la FTC presentó una demanda antimonopolio contra Facebook el Reino Unido anunció oficialmente la creación de una agencia especializada para supervisar a los gigantes digitales, mientras la Unión Europea está desarrollando nuevas investigaciones en la misma dirección.
Data Brokers y el desafío regulatorio de la postpandemia
Aunque las aplicaciones como Google o Facebook no cobran un costo monetario a sus usuario, no significa que sean totalmente gratuitas, ya que el uso de estos productos se paga con datos y privacidad, uno de los activos más valiosos del siglo XXI y que ha dado lugar a un nuevo tipo de comercio denominado: “Data Brokers”.
Uber y el fenómeno de la corrupción moral en Silicon Valley
Un prestigioso periodista del New York Times publicó un polémico libro que deja entrever la descomposición y corrupción corporativa de Uber, sus inescrupulosas acciones, su falta de ética en temas sensibles y el uso de una tecnología ilegal para evadir el control de las autoridades en todo el mundo.
Autoridad de la competencia británica prende las alarmas sobre el mercado digital
La Autoridad de Competencia del Reino Unido, publicó un informe sobre los mercados digitales, el cual concluye que “la competencia no está funcionando bien en los mercados digitales, lo que provoca daños sustanciales a consumidores y sociedad.”
DISPOSITIVOS MÓVILES, LA EXPANSIÓN PORTABLE, INDIVIDUAL Y NÓMADA DE LOS SERVICIOS DIGITALES
Los dispositivos de telecomunicaciones móviles computarizados, mejor conocidos como teléfonos celulares inteligentes (Smartphones), han marcado una de las más importantes revoluciones tecnológicas de este siglo. La evolución de la telefonía logró consolidar la tan anhelada omnipresencia en movimiento, pasando por ...