La suposición de la obsolescencia de la televisión por el ascenso del video conectado, no se cumplió. Si bien el SVOD puede encuadrarse dentro del espectro televisivo, el paradigma lineal de distribución de contenidos inherente a su origen, en lugar de desvanecerse, convergió con el video bajo demanda.
Plataformas OTT
Peak TV: la burbuja de contenidos televisivos está a punto de estallar
Peak TV es el nombre que utilizó en 2015 Jhon Landgraf, presidente del canal de televisión estadounidense FX, para referirse, entre otras cosas, a la etapa de crecimiento sostenido en la producción de contenidos audiovisuales y su variedad. Según comentó en agosto de 2022 Landgraf, también considerado como “uno de los oráculos de la televisión”, ese sería el año en el que se alcanzaría el techo en la producción televisiva. ¿Acertaría?
El fallo judicial que podría cambiar el futuro de las redes sociales
En Estados Unidos las compañías de internet no son responsables legalmente de los contenidos publicados por sus usuarios; sin embargo, varias demandas contra Google, Facebook y Twitter podrían cambiar esta ecuación luego de que La Corte Suprema de Estados Unidos decidiera abrir un caso para evaluar cuál es la responsabilidad de las grandes tecnológicas en esta materia.
La batalla por la atención de los consumidores de video
La consultora global BB Media presentó recientemente el informe periódico Forecast 1Q-2022 Colombia, en el que se revela un significativo aumento del consumo de video conectado. En los resultados se evidencia que la demanda de este servicio supera en horas semanales el consumo de la televisión tradicional.
Suizos aprueban mediante referendo la denominada “Ley Netflix”
Los ciudadanos suizos aprobaron por mayoría un polémico referendo que crea una contribución obligatoria para plataformas de streaming como Netflix.
Por primera vez en una década NETFLIX disminuyó el número de suscriptores
Acostumbrados a un constante crecimiento mensual de usuarios, NETFLIX, por primera vez en una década reportó la perdida de más de 200 mil suscriptores y según sus propias proyecciones antes de Julio de este año, espera perder alrededor de otros 2 millones.
La Pesadilla de Walt: Traición y Desencanto
La decisión anunciada por Disney de discontinuar sus señales de televisión en Latinoamérica, si bien es legal y hace parte de la autonomía corporativa, en la práctica, termina siendo una traición comercial sin precedente contra sus socios históricos: Los Cableoperadores.
Unesco propone límites razonables a la Inteligencia Artificial
Un nuevo documento propuesto por los países miembros de Unesco propone elementos relevantes para afrontar de manera responsable los efectos conocidos y desconocidos de la inteligencia artificial.
La evolución del audiovisual en el nuevo orden digital: El Caso Chileno
Recientemente se conocieron los resultados de la décima Encuesta Nacional de Televisión contratada por el Consejo Nacional de Televisión de Chile.
binge-watching y la crisis de la Televisión Tradicional
El inesperado crecimiento de las plataformas de Video en Demanda ha diversificado el consumo audiovisual de forma significativa, mejorando las experiencias y aumentando exponencialmente la oferta de contenidos accesibles para los consumidores, al tiempo que crece la percepción del agotamiento de la Televisión.
Escases de Audiencias: La Gran Paradoja
La consolidación de Internet, desencadenó una explosión de datos y contenidos sin precedentes, provocando una sobre oferta de fuentes de información y una subsecuente escasez de audiencias, alterando la fórmula que explica la comunicación de masas, ya no de pocos a muchos, sino de muchos a pocos.
Prime Video refuerza su oferta con MGM
Amazon, anunció recientemente que logró un acuerdo con MGM para adquirir el conglomerado cinematográfico por 8.500 millones de dólares, una jugada que pone en evidencia que la compañía propiedad del magnate Jeff Bezos, está dispuesta a usar artillería pesada en la guerra del streaming de video conectado.
Twitch, la nueva generación del streaming de video
Twitch ha desencadenado un nuevo fenómeno de consumo de video, haciendo parecer a los modelos de distribución tradicionales como Netflix, Prime Video y Disney+, insuficientes ante ciertos públicos jóvenes prosumidores que demanda mayores niveles de interactividad.
Diseño de contenidos: De los humanistas a los algoritmos
Compañías como Netflix y Amazon Prime Video están utilizando el Big Data, los algoritmos y la Inteligencia artificial, para producir series como “House Of Cards”, “Black Mirror”, “Stransger Thinks” o “Dark”, transformando los esquemas de creación de la industria audiovisual.
Uber y el fenómeno de la corrupción moral en Silicon Valley
Un prestigioso periodista del New York Times publicó un polémico libro que deja entrever la descomposición y corrupción corporativa de Uber, sus inescrupulosas acciones, su falta de ética en temas sensibles y el uso de una tecnología ilegal para evadir el control de las autoridades en todo el mundo.
¿Por qué América Latina se resiste a regular las plataformas OTT?
Mientras países del denominado primer mundo han dado importantes y necesarios pasos en el terreno de la regulación de plataformas OTT, en América Latina pareciera ser un tema tabú, en donde existen muy pocos avances.
El Rey de la cuarentena
A propósito de esta cuarentena y del nuevo estudio publicado recientemente por la Consultora Business Bureau - BB, analizamos el acceso y la oferta de contenidos en Latinoamérica, en tiempos de pandemia.
El tablero en el ajedrez de las OTT
Por: Gabriel E. Levy B. En 1996 Bill Gates publicó un artículo denominado: “El contenido es el rey”[1], haciendo una analogía entre el ajedrez y el mercado de las telecomunicaciones. Años después en una conferencia, Anselmo Segarra, un alto ejecutivo ...
Disney se desmarca de las maratones
Por: Gabriel E. Levy B. Durante la última convención D23 de Disney, se conoció que Disney+[1], la nueva plataforma OTT de la compañía que será lanzada este otoño, emitirá los capítulos de sus series más destacadas de forma semanal y ...
Agregación y distribución de contenidos: Un reto de industria
Por: Gabriel E. Levy B. Sergio A. Urquijo M. Esta semana comienza en San José de Costa Rica el foro de Andinalink Centro América. Además de las tradicionales actividades comerciales y académicas para la industria de las telecomunicaciones, se desarrollará ...