Peak TV es el nombre que utilizó en 2015 Jhon Landgraf, presidente del canal de televisión estadounidense FX, para referirse, entre otras cosas, a la etapa de crecimiento sostenido en la producción de contenidos audiovisuales y su variedad. Según comentó en agosto de 2022 Landgraf, también considerado como “uno de los oráculos de la televisión”, ese sería el año en el que se alcanzaría el techo en la producción televisiva. ¿Acertaría?
Televisión por Suscripción
La batalla por la atención de los consumidores de video
La consultora global BB Media presentó recientemente el informe periódico Forecast 1Q-2022 Colombia, en el que se revela un significativo aumento del consumo de video conectado. En los resultados se evidencia que la demanda de este servicio supera en horas semanales el consumo de la televisión tradicional.
La Pesadilla de Walt: Traición y Desencanto
La decisión anunciada por Disney de discontinuar sus señales de televisión en Latinoamérica, si bien es legal y hace parte de la autonomía corporativa, en la práctica, termina siendo una traición comercial sin precedente contra sus socios históricos: Los Cableoperadores.
La evolución del audiovisual en el nuevo orden digital: El Caso Chileno
Recientemente se conocieron los resultados de la décima Encuesta Nacional de Televisión contratada por el Consejo Nacional de Televisión de Chile.
binge-watching y la crisis de la Televisión Tradicional
El inesperado crecimiento de las plataformas de Video en Demanda ha diversificado el consumo audiovisual de forma significativa, mejorando las experiencias y aumentando exponencialmente la oferta de contenidos accesibles para los consumidores, al tiempo que crece la percepción del agotamiento de la Televisión.
La agónica crisis de la Televisión por Suscripción
Para la segundo década del siglo XXI la industria de la Televisión por suscripción pareciera estarse agotando en una crisis sin precedente que podría marcar el final de una era.
El Rey de la cuarentena
A propósito de esta cuarentena y del nuevo estudio publicado recientemente por la Consultora Business Bureau - BB, analizamos el acceso y la oferta de contenidos en Latinoamérica, en tiempos de pandemia.
Teoría de la larga cola: de los mercados de masas a los mercados de nichos
En la contemporaneidad, el éxito de los productos de las industrias culturales, muy particularmente la de contenidos, ha estado determinado por la demanda en masa de los productos. En otras palabras, mientras mayor es la audiencia o el consumo de ...
¿QUIERE NETFLIX PARECERSE A LA TELEVISIÓN?
Durante el costosísimo intermedio del Superbowl 2018, Netflix aireó el tráiler de una película de estreno, Cloverfield Paradox, un thriller de ciencia ficción que es parte de una saga con más detractores que defensores. La película fue producida por Paramount Pictures, que vendió a la OTT los derechos de emisión por 50 millones de dólares. Nada raro hasta ahí. Lo verdaderamente singular es que, durante el comercial, Netflix anunció que la película estaría disponible para ver en la plataforma inmediatamente terminara el encuentro deportivo. No hubo promoción previa ni campaña de expectativa: fue un lanzamiento sorpresa que impresionó al mundo audiovisual
¿Es vegetativo el crecimiento de la Televisión por Suscripción?
En América Latina, una de las regiones del mundo en la que históricamente ha existido un mayor crecimiento en el mercado de la televisión por suscripción, el panorama pareciera estar cambiando. Aunque todavía las cifras marcan en positivo, no es ...
LA TELEVISIÓN SIGUE SIENDO GRUPAL Y EL TELEVISOR SU PRIMERA PANTALLA
Posiblemente el mito más generalizado en la industria de las Telecomunicaciones, sea el de la supuesta decadencia de la televisión, respaldado por el innegable crecimiento de internet, la aparición de nuevas pantallas como tabletas o smartphones y como consecuencia inevitable ...
¿ES LA TDT UNA AMANEZA PARA LA TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN?
La digitalización de la televisión abierta en el mundo ha significado un gran desafío para la industria, no solo por la complejidad del proceso de implementación y el gran reto que representa equipar las tecnologías de recepción en los usuarios ...
FACEBOOK TAMBIÉN QUIERE SER TELEVISIÓN
Esta semana, Facebook, el gigante de los medios sociales, decidió sumarse a la creciente tendencia global de incluir video dentro de su portafolio de servicios. Y no se trata de la simple posibilidad de que los internautas compartan las grabaciones ...
Televisión de proximidad: el valor diferencial en la TV por Suscripción
Durante los últimos años ha existido un permanente debate acerca de si es pertinente o no la producción de canales de televisión local por parte de los cable operadores, una discusión trasversal a diferentes áreas de las empresas, desde lo ...