Si bien pareciera consolidarse una crisis de la globalización, la evidencia puesta en contexto indica que se trata de una transformación que por el contrario podría terminar potenciando el fenómeno.
economía
La peligrosa decisión de “Bitcoinizar” la economía Salvadoreña
En una conferencia de prensa en inglés, el polémico presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que la criptodivisa BITCOIN circulará como moneda oficial de su país, convirtiéndose en la primera nación del mundo en reconocer y adoptar este criptoactivo como una divisa.
Los aprendizajes de la primera pandemia de la era digital
Aunque para la gran mayoría de los humanos que habitamos este planeta, probablemente este año representó un infierno que no quisiéramos repetir, lo cierto es que a diferencia de las pandemias que tuvieron que padecer nuestros antepasados, en el plano social, laboral, económico, educativo y cultural, el impacto fue menor y por primera vez de forma virtual la vida pudo continuar adelante en medio de la incertidumbre y el dolor.
Data Brokers y el desafío regulatorio de la postpandemia
Aunque las aplicaciones como Google o Facebook no cobran un costo monetario a sus usuario, no significa que sean totalmente gratuitas, ya que el uso de estos productos se paga con datos y privacidad, uno de los activos más valiosos del siglo XXI y que ha dado lugar a un nuevo tipo de comercio denominado: “Data Brokers”.
Brecha digital: El Lastre en el crecimiento económico de América Latina
Si bien La Brecha Digital se asocia normalmente como un tema social, en el caso particular de lo económico se convierten en un lastre para su crecimiento.
Las competencias profesionales de la Pos-pandemia
A propósito de los cambios derivados de la actual coyuntura económica y social, ¿Cuáles serán los perfiles profesionales más y menos demandados en la Pos-pandemia?
Huawei y su declaratoria de independencia
Los recientes desarrollos tecnológicos presentados por el gigante tecnológico chino Huawei podrían estar marcando un importante punto de inflexión en la guerra tecnológica que sostiene la empresa con Estados Unidos.
¿La nueva etapa de la Inteligencia Artificial deberá incluir una regulación ex-ante?
Si bien la experiencia ha mostrado que la regulación posterior permite mayor innovación, también es cierto que genera una notable ausencia del Estado en temas cruciales, como ha ocurrido en los últimos años con muchos desarrollos derivados de Internet como Uber, Bitcoin, Airbnb o Netflix. Por esta razón, y ante los riesgos que conllevan los nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial, se hace necesario plantearse si en este campo la regulación deberá ser ex ante -antes de que se desarrollen todos los cambios- y no ex post.
Las competencias profesionales en la era digital
Posiblemente estemos presenciando uno de los momentos más vertiginosos en la historia de la humanidad, en donde la innovación se ha convertido en motor del cambio constante, en prácticamente todas las esferas sociales.
El lado oscuro de las aplicaciones de intermediación
Por: Gabriel E. Levy B[1]. @galevy Una investigación periodística realizada por la BBC del Reino Unido[2], a propósito del caso de una joven atacada por un conductor de Uber en México, puso al descubierto un posible mercado negro de cuentas ...
El poder desaprovechado de los medios sociales
La alta dependencia por estas plataformas es un tema que preocupa a muchos expertos en la región, no obstante y teniendo en cuenta el alto impacto y penetración de los medios sociales, ¿Podemos usarlas para disminuir las brechas?
La “resaca” que está produciendo Internet
Por: Gabriel E. Levy B. Después de una noche de celebración, alegría, locuras, alcohol y desmanes, la consecuencia posterior será una incómoda “resaca” acompañada de remordimientos y culpas por los excesos[1]. De la misma forma está ocurriendo con Internet, después ...
¿Será el sistema financiero la nueva víctima de Internet?
Recientemente se confirmó un secreto a voces en el mercado de los emprendimientos de tecnología latinoamericanos: los poderosos grupos de inversionistas japoneses SoftBank Group y SoftBank Vision Fund decidieron invertir en la startup colombiana Rappi, la suma de mil millones ...
¿Estamos perdiendo la soberanía Digital?
A raíz del escándalo global que ha suscitado la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en la que Huawei y Google han sido los grandes protagonistas, las circunstancias nos indican que el nuevo campo de batalla ya no serán ...
Criptomonedas: ¿Costosas divisas sin valor?
Durante los últimos años las criptomonedas o criptodivisas se han consolidado como una alternativa al sistema bancario y financiero global. Esta forma de dinero, mediante una tecnología basada en el intercambio de datos criptográficos descentralizados y distribuidos, simula un tipo ...
MULTINACIONALES DE LAS TELECOMUNICACIONES GRANDES POR FUERA, RÍGIDAS POR DENTRO
El universo de las telecomunicaciones cambió dramáticamente. Los medios, los dispositivos, las plataformas y los hábitos de consumo de los ciudadanos sufrieron una transformación espontánea tan significativa, que los esquemas sobre los cuales se cimentaron los modelos de distribución de ...