Entre enero y junio de 2017, según informó la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, se presentaron en dicho país un promedio de 126.484 reclamaciones diarias a los operadores de telefonía móvil celular. Por su parte, la Comisión de ...
TV
LA FRENÉTICA GUERRA DE LOS CONTENIDOS
Dos años le quedan a esta década, un tiempo que, aunque pareciera ser poco, será decisivo para el futuro de la industria audiovisual en el mundo. La competencia por seducir y, a la vez, retener suscriptores en los servicios de ...
¿Renace la TV pública latinoamericana?
Como en ningún otro continente, la televisión pública europea ha sido un ejemplo de contenidos de calidad. En Reino Unido, España, Alemania, Francia e Italia la televisión pública se lleva los primeros lugares de audiencia y marca tendencia en los ...
TELEVISORES DESECHABLES
Estamos en el tiempo de la obsolescencia. Dispositivos eléctricos y electrónicos que antes podían durar décadas en una casa ahora no pasan de dos o tres años, en el mejor de los casos. Las empresas de tecnología ya ni siquiera ...
¿QUIERE NETFLIX PARECERSE A LA TELEVISIÓN?
Durante el costosísimo intermedio del Superbowl 2018, Netflix aireó el tráiler de una película de estreno, Cloverfield Paradox, un thriller de ciencia ficción que es parte de una saga con más detractores que defensores. La película fue producida por Paramount Pictures, que vendió a la OTT los derechos de emisión por 50 millones de dólares. Nada raro hasta ahí. Lo verdaderamente singular es que, durante el comercial, Netflix anunció que la película estaría disponible para ver en la plataforma inmediatamente terminara el encuentro deportivo. No hubo promoción previa ni campaña de expectativa: fue un lanzamiento sorpresa que impresionó al mundo audiovisual
¿Es vegetativo el crecimiento de la Televisión por Suscripción?
En América Latina, una de las regiones del mundo en la que históricamente ha existido un mayor crecimiento en el mercado de la televisión por suscripción, el panorama pareciera estar cambiando. Aunque todavía las cifras marcan en positivo, no es ...
LA TELEVISIÓN SIGUE SIENDO GRUPAL Y EL TELEVISOR SU PRIMERA PANTALLA
Posiblemente el mito más generalizado en la industria de las Telecomunicaciones, sea el de la supuesta decadencia de la televisión, respaldado por el innegable crecimiento de internet, la aparición de nuevas pantallas como tabletas o smartphones y como consecuencia inevitable ...
TELCOS Y TRANSMEDIA
El mundo de las comunicaciones ha visto circular y crecer ampliamente un concepto que durante mucho tiempo estuvo restringido a la producción audiovisual: “transmedia”, un tipo de estrategia audiovisual cuya principal característica es la creación expansiva de contenidos —todos ellos ...
CABLEOPERADORES: DE LA PROSPERIDAD A LA INCERTIDUMBRE
El final del siglo pasado marcaba el cierre de dos décadas de éxito y prosperidad para el negocio de la televisión por suscripción en América Latina. Las cifras eran inmejorables: el mercado crecía en la región a razón de casi ...
CENSURA Y CONCENTRACIÓN DE MEDIOS EN AMÉRICA LATINA
La decisión de Conatel, el organismo estatal regulador de Venezuela, de retirar a los canales privados colombianos Caracol y RCN de las parrillas de programación de todos los operadores de cable del país, fue denunciada por las empresas implicadas y ...