La explosión de un volcán submarino, a principios del 2022, cortó los cables de fibra óptica en Tonga y dejó totalmente incomunicada a su población. Restablecer el servicio tomó varias semanas, tiempo en el que se puso en evidencia la alta dependencia que tiene la humanidad a internet y la fragilidad de la conectividad transoceánica.
conectividad.
Wifi 7: el nuevo estándar que revolucionará la conectividad inalámbrica
Aunque la implementación de la 6ta generación de wifi aún se encuentra en sus etapas iniciales, recientemente se conoció el lanzamiento de un nuevo estándar que estará disponible antes de 2024, el cual promete revolucionar las redes inalámbricas de bajo alcance.
La apuesta de Silicon Valley por controlar la conectividad transoceánica
El uso parasitario de redes de telecomunicaciones por parte de las grandes ".com" de contenidos, es uno de los mayores puntos de tensión con los operadores de telecomunicaciones; un conflicto que podría dirimirse gracias a proyectos de conectividad transoceánicos.
Redes 5G ¿La nueva brecha Digital para América Latina?
En América Latina de forma tímida avanzan algunos despliegues pilotos de redes 5G y muy pocos anuncios de lanzamientos comerciales, al tiempo que aumenta el temor de un crecimiento de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas.
Las Tic que impulsan el desarrollo de las regiones y sus urbes
La aparición de tecnologías mucho más asequibles, la innovación, economía a escala y cadena de distribución, han permitido que pequeñas ciudades e incluso zonas rurales se beneficien de las TIC para generar transformación digital en beneficio de la calidad de vida de sus habitantes.
WHATSAPP y la indignación de sus usuarios
Un cambio en la política de privacidad de WhatsApp, desencadenó en las últimas semanas el mayor intento de desbandada de usuarios en la historia de esta plataforma de comunicaciones, elevando el número de descargas de las otras aplicaciones similares como Telegram, Signal o Line.
5G NetMobil el proyecto que promete revolucionar el transporte
Aunque desde hace varios años venimos escuchando de múltiples proyectos de autos autónomos y hemos presenciado algunos avances importantes en la materia, el tema por ahora sigue presentando muchas limitaciones tecnológicas, regulatorias y de conectividad, algo que podría cambiar en poco tiempo si el proyecto 5G NetMobil logra despegar.
Nativos y Cretinos Digitales
Un prestigioso neuro-científico francés, en su libro denominado la fábrica de "Cretinos Digitales", afirma que: "Los nativos digitales” son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres.
Brecha digital: El Lastre en el crecimiento económico de América Latina
Si bien La Brecha Digital se asocia normalmente como un tema social, en el caso particular de lo económico se convierten en un lastre para su crecimiento.
Transformación digital: La tercera brecha
La Transformación Digital es uno de los mayores desafíos que las sociedades de hoy se ven obligadas a asumir, implementar y fomentar en un mediano plazo. Es un cambio que ya no es opcional, pues permea cada vez más sectores.
Webinar: Estrategias para gestionar la demanda de hiperconectividad en tiempos de pandemia
Andinalink – Feria Internacional de Telecomunicaciones En esta ocasión los expertos de Andinalink: Juan Garcia Bish, Tomás Delgado, Mauro Escalante, Bajo la moderación de: Fernando Deivis y el Análisia académico de experto: Gabriel E. Levy B., realizaron un Análisis del impacto de ...
América Latina: la región del mundo que más aplicaciones de redes sociales consume
Por: Gabriel E. Levy B. La firma de investigación europea GlobalWebIndex presentó su informe anual basado en datos de 45 de los mercados de Internet más grandes del mundo[1], evidenciando un significativo crecimiento en el tiempo que cada persona dedica ...
¿El mayor desafío de la conectividad es aprender a desconectarse?
Un artículo del New York Times denominado “La hipocresía que prospera en la Escuela Waldorf en Silicon Valley” revela un polémico descubrimiento del periodista Gal Beckerman: la tercera parte de las escuelas Waldorf de Estados Unidos están en California, y ...
La promesa de Ciudades Inteligentes: ¿Ilusión o realidad?
El concepto de “Ciudades Inteligentes” se ha posicionado globalmente desde hace algunos años como la gran oportunidad para revolucionar el desarrollo urbano sostenible, apoyándose en el uso de nuevas TIC.
ENTENDIENDO EL INTERNET DE TODO
Aunque hay países en los que muchos de sus habitantes se preguntan que es esa cosa llamada Internet, existen miles de fábricas produciendo tecnología para “El Internet de las Cosas”, mientras científicos alrededor del mundo intentan consolidar un nuevo concepto: ...