El éxito de la pauta publicitaria digital puso en aprietos a los medios tradicionales pues su modelo está fundado sobre la base de un tipo de practica que podría considerarse “competencia desleal”, pero que, gracias a la normatividad de privacidad europea, está siendo limitado en su alcance.
privacidad
Unesco propone límites razonables a la Inteligencia Artificial
Un nuevo documento propuesto por los países miembros de Unesco propone elementos relevantes para afrontar de manera responsable los efectos conocidos y desconocidos de la inteligencia artificial.
Del gran hermano de 1984 a la Inteligencia Artificial de 2024
Esta semana el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una entrevista con la BBC, afirmó que, “Si los legisladores no protegen al público de la inteligencia artificial (IA), la vida tal y como la describe George Orwell en su novela '1984' podría llegar a ser así en el año 2024"
La decisión de Apple que definirá el futuro de la privacidad en el mundo digital
La nueva versión del iOS de APPLE, incluye la posibilidad de restringir la compartición de información entre aplicaciones, aumentando la privacidad, una decisión que ha causado enfrentamiento público con Facebook.
La gran farsa de los “Datos Anónimos”
Una investigación realizada recientemente por el New York Time, a propósito del seguimiento a los asaltantes del capitolio en días pasados, puso en evidencia que, mediante la publicidad para móviles, es muy simple identificar y ubicar geográficamente a cualquier persona a través de su celular.
Entendiendo y dimensionando el fenómeno del Lifelogging
A propósito de la preocupación que desencadenó en la población el reciente cambio en las condiciones de privacidad por parte de Whats App, resulta pertinente reflexionar acerca del fenómeno del Lifelogging, un estilo de vida adoptado por un creciente número de personas alrededor del mundo, alimentando la discusión sobre la huella digital, al tiempo que psicólogos y sociólogos reflexionan acerca de su impacto.
WHATSAPP y la indignación de sus usuarios
Un cambio en la política de privacidad de WhatsApp, desencadenó en las últimas semanas el mayor intento de desbandada de usuarios en la historia de esta plataforma de comunicaciones, elevando el número de descargas de las otras aplicaciones similares como Telegram, Signal o Line.
Data Brokers y el desafío regulatorio de la postpandemia
Aunque las aplicaciones como Google o Facebook no cobran un costo monetario a sus usuario, no significa que sean totalmente gratuitas, ya que el uso de estos productos se paga con datos y privacidad, uno de los activos más valiosos del siglo XXI y que ha dado lugar a un nuevo tipo de comercio denominado: “Data Brokers”.
¿Por qué América Latina se resiste a regular las plataformas OTT?
Mientras países del denominado primer mundo han dado importantes y necesarios pasos en el terreno de la regulación de plataformas OTT, en América Latina pareciera ser un tema tabú, en donde existen muy pocos avances.
El lado oscuro de las aplicaciones de intermediación
Por: Gabriel E. Levy B[1]. @galevy Una investigación periodística realizada por la BBC del Reino Unido[2], a propósito del caso de una joven atacada por un conductor de Uber en México, puso al descubierto un posible mercado negro de cuentas ...
El desequilibro regulatorio de las telecomunicaciones
Los niveles de concentración de servicios, proveedores, consumo y contenidos en la red han alcanzado cifras históricas sin precedentes[1], mientras miles de medios tradicionales están en crisis por la competencia desequilibrada que ejercen Facebook y Google[2] con el mercado de ...
FACEBOOK APUESTA POR EL DINERO VIRTUAL
Libra es el nuevo megaproyecto que está promoviendo globalmente la compañía Facebook. Se trata de un prototipo de criptodivisa de código abierto que podrán utilizar desarrolladores de aplicaciones en Internet y que servirá como medio de pago, ahorro y transferencia ...
¿Puede combatirse las fake news con algoritmos?
rawpixel En la era de internet, una batalla bastante dura se está librando en el mundo de la información y la democracia. Cada día se liberan miles de “noticias” creadas por personas o por máquinas para generar pasiones y beneficiar ...