La brecha que reveló la pandemia
La actual pandemia, elevó el fenómeno de la “Brecha Digital” a “prioritario” ante las inocultables consecuencias sociales en América Latina.
La brecha que reveló la pandemia Leer más »
La actual pandemia, elevó el fenómeno de la “Brecha Digital” a “prioritario” ante las inocultables consecuencias sociales en América Latina.
La brecha que reveló la pandemia Leer más »
Andinalink – Feria Internacional de Telecomunicaciones La industria del entretenimiento en su conjunto es una de las que más ha sufrido
WEBINAR: Desafíos de la Industria Audiovisual Poscovid Leer más »
Andinalink – Feria Internacional de Telecomunicaciones Aunque aún es incierto cuando terminará la actual pandemia y por consiguiente el confinamiento que se
Webinar: Los desafíos regulatorios post-covid19 Leer más »
Andinalink – Feria Internacional de Telecomunicaciones En esta ocasión los expertos de Andinalink: Juan Garcia Bish, Tomás Delgado, Mauro Escalante, Bajo la moderación de: Fernando Deivis
Ninguna organización, gobierno, persona o empresa en la historia ha tenido tanta capacidad potencial y poder real de influencia sobre la humanidad como Facebook Inc.
Facebook y la polarización global Leer más »
Detrás de este rimbombante concepto, para algunos extraño y para otros de moda, se esconde un cúmulo de procesos, fenómenos y principios que representan una profunda revolución tecnológica, social, económica, política y cultural, cuyo impacto terminará diluyendo las fronteras entre la informática, la física y la biológica.
Las dimensiones de la Cuarta Revolución Industrial Leer más »
Adicional a los factores epidemiológicos, subyacen fenómenos caracterizables por otras disciplinas, que no han sido lo suficientemente analizados y que podrían ser promotores invisibles exponenciales de la presente pandemia que azota la humanidad.
La Pandemia detrás de la Pandemia Leer más »
Vacunas milagrosas, mascarillas, respiradores, trajes EPIS y hasta sangre infectada por Covid-19 son algunas de las miles de ofertas que han aparecido en los resquicios ocultos de la Internet desde que emergió la pandemia del coronavirus. Aunque la Internet Oscura siempre ha sido un antro de ofertas clandestinas, la evidencia pareciera mostrar que la pandemia la ha catapultado.
El Covid-19 infecta la Internet Oscura Leer más »
No es posible reducir a una sola causa las dificultades que está enfrentando la tecnología móvil de quinta generación para materializarse.
Si se observa desde cierta distancia, es posible identificar causas profundas y estructurales,
¿Por qué el 5G se convirtió en el centro de la polémica mundial? Leer más »
Si bien las actividades remotas desarrolladas durante el encierro en el hogar pueden evidenciar notables dificultades, no debemos perder de vista que, de las fallas y el estrés causado por estas medidas, subyace una apresurada e imprevista implementación.
La importancia de diferenciar lo remoto de lo virtual Leer más »
Aunque para unos resulta más difícil que para otros, el actual confinamiento que vive Latinoamérica se ha convertido en símbolo de carencia, ya sea emocional, económica, social, cultural, afectiva o de entretenimiento, alterando en muy corto tiempo el mundo tal y como lo conocíamos.
A partir de esta semana comenzamos la entrega semanal de una serie de artículos denominada: “Estrategias para enfrentar el confinamiento”, que, basados en el uso de las TIC, aportará soluciones prácticas para ayudar a facilitar la vida cotidiana en tiempos de cuarentena.
Dropshipping: Vender sin inventarios Leer más »
Si bien el protocolo IP ha sido clave en el crecimiento de Internet durante más de 5 décadas, es posible que se esté agotando
El agotamiento del protocolo IP Leer más »
A propósito de esta cuarentena y del nuevo estudio publicado recientemente por la Consultora Business Bureau – BB, analizamos el acceso y la oferta de contenidos en Latinoamérica, en tiempos de pandemia.
El Rey de la cuarentena Leer más »
Mientras Estados Unidos mantiene un intenso lobby internacional buscando bloquear la preponderancia de las compañías chinas en este desarrollo, los mitos urbanos se riegan como espuma por todo el mundo, al tiempo que una pandemia sin precedentes amenaza la financiación de dicho despliegue.
La mala racha que no deja despegar la tecnología 5G Leer más »
Una iniciativa propuesta por China busca cambiar el protocolo IP por considerar que es insuficiente frente a los nuevos desafíos. La propuesta genera muchas dudas en la comunidad internacional.
China quiere acabar el protocolo IP y propone crear un nuevo Internet Leer más »
Si bien la telemedicina no es una tecnología nueva, la reciente declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud[1], OMS, de la primera pandemia de esta década, puede constituirse en la mayor oportunidad histórica que hayamos presenciado para materializar y probar la masificación de la atención en salud mediada por tecnologías informáticas, tanto en sus aspectos de consulta, prevención, atención y acompañamiento.
El rol de la telemedicina en tiempos de pandemia Leer más »
el concepto de Infomedia se vuelve especialmente útil para analizar lo que está ocurriendo con la aparición del COVID-19, popularizado como coronavirus, como una potencial pandemia global, pues se ha hecho evidente que la desinformación es un efecto colateral con implicaciones tan graves como la enfermedad misma.
El riesgo de la Infodemia Leer más »
Mientras China se consolida como potencia en la fabricación tecnológica del Internet de las Cosas (IoT)[1], Microsoft lanza un nuevo sistema operativo (os) diseñado para gestionarlas[2], en cuanto Europa intenta promover una regulación que se anticipe a sus riesgos
Los desafíos del Internet de las Cosas Leer más »
Si bien el software de código abierto ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del mundo digital, los proyectos de hardware de código abierto han tenido un rezago significativo, algo que la Unión Europea quiere ahora cambiar.
Europa apuesta por el hardware de código abierto Leer más »
Si bien la experiencia ha mostrado que la regulación posterior permite mayor innovación, también es cierto que genera una notable ausencia del Estado en temas cruciales, como ha ocurrido en los últimos años con muchos desarrollos derivados de Internet como Uber, Bitcoin, Airbnb o Netflix. Por esta razón, y ante los riesgos que conllevan los nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial, se hace necesario plantearse si en este campo la regulación deberá ser ex ante -antes de que se desarrollen todos los cambios- y no ex post.
¿La nueva etapa de la Inteligencia Artificial deberá incluir una regulación ex-ante? Leer más »