Como las parejas tóxicas, de nuevo asistimos a otra temporada de pujas entre la dupla zero rating (o tarifa cero) y neutralidad en la red.
Internet
Las nuevas profesiones digitales: de la nube al metaverso
El nuevo ecosistema digital no solo representa grandes retos regulatorios, económicos y sociales, sino que también está demandando un nuevo tipo de profesional digital, mucho más intuitivo, empático, flexible y creativo para asumir los retos que traerá el exponencial crecimiento de la nube y los recientes entornos de interacción, incluyendo el metaverso.
Wifi 7: el nuevo estándar que revolucionará la conectividad inalámbrica
Aunque la implementación de la 6ta generación de wifi aún se encuentra en sus etapas iniciales, recientemente se conoció el lanzamiento de un nuevo estándar que estará disponible antes de 2024, el cual promete revolucionar las redes inalámbricas de bajo alcance.
La apuesta de Silicon Valley por controlar la conectividad transoceánica
El uso parasitario de redes de telecomunicaciones por parte de las grandes ".com" de contenidos, es uno de los mayores puntos de tensión con los operadores de telecomunicaciones; un conflicto que podría dirimirse gracias a proyectos de conectividad transoceánicos.
Ciberataques: La Guerra detrás de la Guerra
Ejércitos digitales, aparentemente al servicio del Kremlin, iniciaron una serie de ataques cibernéticos contra instalaciones civiles y militares, materializando una advertencia que desde hace tiempo los expertos venían anunciando: “El ciberespacio se convirtió en uno de los frente de batallas más estratégicos”.
TELCOS europeas exigen que grandes PLATAFORMAS inviertan en conectividad
En Europa y siguiendo la misma tendencia de lo que ocurrió en Estados Unidos, las empresas de Telecomunicaciones proponen romper la Neutralidad de la Red, exigiendo que las grandes plataformas estén obligadas a invertir en infraestructura de conectividad.
El Metaverso será posible gracias al IPv6
Sin importar cual sea el modelo de "Metaverso" que se imponga en el futuro, lo cierto es que su desarrollo y crecimiento solo será posible gracias al Protocolo: IPv6
Metaversos: Expectativa VS Realidad
Al renombrar su corporación como META, Marck Zuckerberg generó una gran expectativa sobre esta tecnología, sin embargo, es necesario aclarar y diferenciar los conceptos para comprender que muy posiblemente sea más una burbuja mediática que una tecnología que causará una revolución cultural.
América Latina y las redes “Artesanales” de telecomunicaciones
En América Latina los costos del 5G demorarán sustancialmente su implementación, al tiempo que los pequeños ISP están masificando el uso del WIFI5 y WIFI6 de forma “Artesanal”
Tormentas Solares y el apocalipsis digital
Una profesora de Ciencias de la Computación de la Universidad de California, durante una conferencia alertó a la humanidad sobre el peligro inminente de un apagón digital en el futuro para el que no estamos preparados.
Redes 5G ¿La nueva brecha Digital para América Latina?
En América Latina de forma tímida avanzan algunos despliegues pilotos de redes 5G y muy pocos anuncios de lanzamientos comerciales, al tiempo que aumenta el temor de un crecimiento de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas.
El riesgo invisible de la concentración en Internet
La provisión de los servicios multicapa que componen Internet, se encuentran en manos de unos pocos jugadores, lo cual constituye una amenaza latente para la garantía futura de la pluralidad en la red.
La pandemia redujo el consumo de noticias falsas
Un reciente estudio de Reuters y la universidad de Oxford, pareciera evidenciar que los esfuerzos conjuntos de organizaciones, gobiernos y empresas tecnológicas estarían generando resultados positivos y esperanzadores, respecto de la confiabilidad de la información y noticias alrededor del mundo.
La peligrosa decisión de “Bitcoinizar” la economía Salvadoreña
En una conferencia de prensa en inglés, el polémico presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que la criptodivisa BITCOIN circulará como moneda oficial de su país, convirtiéndose en la primera nación del mundo en reconocer y adoptar este criptoactivo como una divisa.
Redes Comunitarias para combatir la brecha digital
Diversos proyectos de conectividad rural comunitarios han surgido en los últimos años en América Latina como un mecanismo para garantizar el derecho de acceso a la sociedad de la información de los habitantes de estas comunidades, convirtiéndose en una excelente y eficaz estrategia para la disminución de la brecha digital.
Las Tic que impulsan el desarrollo de las regiones y sus urbes
La aparición de tecnologías mucho más asequibles, la innovación, economía a escala y cadena de distribución, han permitido que pequeñas ciudades e incluso zonas rurales se beneficien de las TIC para generar transformación digital en beneficio de la calidad de vida de sus habitantes.
El reto de encontrar lo que buscamos en la red
A medida que la inagotable producción de datos alcanza volúmenes casi infinitos de bites, el mundo urge por nuevas tecnologías que gestionen eficientemente la avalancha de información que se produce a cada segundo en la red.
Desafíos y oportunidades de la Tercerización de redes e infraestructura
Históricamente la provisión de los servicios de telecomunicaciones ha estado íntimamente ligada con la propiedad en la infraestructura de red, es decir que cualquier empresa o persona que desee prestar el servicio de telecomunicaciones requiere de infraestructura propia, concepto que, si bien sigue estando vigente, muchos gobiernos, organizaciones sociales y agremiaciones, principalmente en países del primer mundo, plantean revaluarlo a través de modelos de compartición de infraestructura.
Servicio: El Valor diferencial de los pequeños ISP
Difícilmente un sector económico sea tan hostil para los pequeños Micro y Mini empresarios, como el sector de las telecomunicaciones.
¿Por qué América Latina se resiste a regular las plataformas OTT?
Mientras países del denominado primer mundo han dado importantes y necesarios pasos en el terreno de la regulación de plataformas OTT, en América Latina pareciera ser un tema tabú, en donde existen muy pocos avances.