Con el desarrollo de redes neuronales artificiales, complejos desafíos han emergido, especialmente en el campo del aprendizaje y la memorización permanente, razón por la cual los científicos están comprobando que, al igual que como ocurre en los humanos, la solución podría radicar en el descanso profundo.
redes
La apuesta de Silicon Valley por controlar la conectividad transoceánica
El uso parasitario de redes de telecomunicaciones por parte de las grandes ".com" de contenidos, es uno de los mayores puntos de tensión con los operadores de telecomunicaciones; un conflicto que podría dirimirse gracias a proyectos de conectividad transoceánicos.
El riesgo invisible de la concentración en Internet
La provisión de los servicios multicapa que componen Internet, se encuentran en manos de unos pocos jugadores, lo cual constituye una amenaza latente para la garantía futura de la pluralidad en la red.
Redes Comunitarias para combatir la brecha digital
Diversos proyectos de conectividad rural comunitarios han surgido en los últimos años en América Latina como un mecanismo para garantizar el derecho de acceso a la sociedad de la información de los habitantes de estas comunidades, convirtiéndose en una excelente y eficaz estrategia para la disminución de la brecha digital.
Wifi 6: la tecnología que ayudará a combatir la brecha digital
El nuevo estándar Wifi de sexta generación, gracias a las WISP, se convertirán en una de las mejores herramientas aliadas en la disminución de la brecha digital en Latinoamérica.
5G NetMobil el proyecto que promete revolucionar el transporte
Aunque desde hace varios años venimos escuchando de múltiples proyectos de autos autónomos y hemos presenciado algunos avances importantes en la materia, el tema por ahora sigue presentando muchas limitaciones tecnológicas, regulatorias y de conectividad, algo que podría cambiar en poco tiempo si el proyecto 5G NetMobil logra despegar.
Los desafíos del Internet de las Cosas
Mientras China se consolida como potencia en la fabricación tecnológica del Internet de las Cosas (IoT)[1], Microsoft lanza un nuevo sistema operativo (os) diseñado para gestionarlas[2], en cuanto Europa intenta promover una regulación que se anticipe a sus riesgos
El poder desaprovechado de los medios sociales
La alta dependencia por estas plataformas es un tema que preocupa a muchos expertos en la región, no obstante y teniendo en cuenta el alto impacto y penetración de los medios sociales, ¿Podemos usarlas para disminuir las brechas?
¿El mayor desafío de la conectividad es aprender a desconectarse?
Un artículo del New York Times denominado “La hipocresía que prospera en la Escuela Waldorf en Silicon Valley” revela un polémico descubrimiento del periodista Gal Beckerman: la tercera parte de las escuelas Waldorf de Estados Unidos están en California, y ...
Acceso a Infraestructura: El Mayor dolor de Cabeza de las TELCOS
Durante la celebración de los 25 años de Andinalink se llevó a cabo una versión más del Foro Iberoamericano de la Convergencia y el Audiovisual ⎯FICA⎯ 2019, que arrojó reflexiones académicas relevantes y conclusiones de gran utilidad para construir una ...
¿Existe el riesgo de una Ciberguerra que acabe con Internet?
Esta semana el equipo periodístico de la BBC hizo público un controversial proyecto ruso denominado Programa Nacional de Economía Digital, el cual obliga a los proveedores de servicios de internet a disponer de los recursos necesarios para seguir operando nacionalmente ...
DISPOSITIVOS MÓVILES, LA EXPANSIÓN PORTABLE, INDIVIDUAL Y NÓMADA DE LOS SERVICIOS DIGITALES
Los dispositivos de telecomunicaciones móviles computarizados, mejor conocidos como teléfonos celulares inteligentes (Smartphones), han marcado una de las más importantes revoluciones tecnológicas de este siglo. La evolución de la telefonía logró consolidar la tan anhelada omnipresencia en movimiento, pasando por ...