La suposición de la obsolescencia de la televisión por el ascenso del video conectado, no se cumplió. Si bien el SVOD puede encuadrarse dentro del espectro televisivo, el paradigma lineal de distribución de contenidos inherente a su origen, en lugar de desvanecerse, convergió con el video bajo demanda.
Netflix
La batalla por la atención de los consumidores de video
La consultora global BB Media presentó recientemente el informe periódico Forecast 1Q-2022 Colombia, en el que se revela un significativo aumento del consumo de video conectado. En los resultados se evidencia que la demanda de este servicio supera en horas semanales el consumo de la televisión tradicional.
Suizos aprueban mediante referendo la denominada “Ley Netflix”
Los ciudadanos suizos aprobaron por mayoría un polémico referendo que crea una contribución obligatoria para plataformas de streaming como Netflix.
La nueva demanda contra Netflix que reabre un viejo debate
La reciente demanda presentada por un proveedor de Internet en Corea del Sur, reabre un viejo debate respecto del uso abusivo que hacen las plataformas sobre las redes de última milla que son propiedad de los proveedores locales de Internet.
Prime Video refuerza su oferta con MGM
Amazon, anunció recientemente que logró un acuerdo con MGM para adquirir el conglomerado cinematográfico por 8.500 millones de dólares, una jugada que pone en evidencia que la compañía propiedad del magnate Jeff Bezos, está dispuesta a usar artillería pesada en la guerra del streaming de video conectado.
El reto de encontrar lo que buscamos en la red
A medida que la inagotable producción de datos alcanza volúmenes casi infinitos de bites, el mundo urge por nuevas tecnologías que gestionen eficientemente la avalancha de información que se produce a cada segundo en la red.
Diseño de contenidos: De los humanistas a los algoritmos
Compañías como Netflix y Amazon Prime Video están utilizando el Big Data, los algoritmos y la Inteligencia artificial, para producir series como “House Of Cards”, “Black Mirror”, “Stransger Thinks” o “Dark”, transformando los esquemas de creación de la industria audiovisual.
Discriminación y aumento en las brechas. La historia no contada de los CDN de Google, Facebook y Netflix
Si bien los CDN han representado un alivio sin precedentes ante el aumento del tráfico y la congestión global de Internet, también se convirtieron un instrumento de discriminación en el mercado de la provisión de Internet.
El Rey de la cuarentena
A propósito de esta cuarentena y del nuevo estudio publicado recientemente por la Consultora Business Bureau - BB, analizamos el acceso y la oferta de contenidos en Latinoamérica, en tiempos de pandemia.
¿La nueva etapa de la Inteligencia Artificial deberá incluir una regulación ex-ante?
Si bien la experiencia ha mostrado que la regulación posterior permite mayor innovación, también es cierto que genera una notable ausencia del Estado en temas cruciales, como ha ocurrido en los últimos años con muchos desarrollos derivados de Internet como Uber, Bitcoin, Airbnb o Netflix. Por esta razón, y ante los riesgos que conllevan los nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial, se hace necesario plantearse si en este campo la regulación deberá ser ex ante -antes de que se desarrollen todos los cambios- y no ex post.
Las 20 TIC de la década que cambiaron el mundo – Segunda Parte – Top 1 al 10
Por: Gabriel E. Levy B. www.galevy.com – @galevy Continuando con la segunda parte de nuestro inventario de las 20 TIC que cambiaron el mundo en la última década, presentamos a continuación, a nuestro criterio y tratando de ser lo más ...
El tablero en el ajedrez de las OTT
Por: Gabriel E. Levy B. En 1996 Bill Gates publicó un artículo denominado: “El contenido es el rey”[1], haciendo una analogía entre el ajedrez y el mercado de las telecomunicaciones. Años después en una conferencia, Anselmo Segarra, un alto ejecutivo ...
Disney se desmarca de las maratones
Por: Gabriel E. Levy B. Durante la última convención D23 de Disney, se conoció que Disney+[1], la nueva plataforma OTT de la compañía que será lanzada este otoño, emitirá los capítulos de sus series más destacadas de forma semanal y ...
La precoz maduración de Netflix
Las cifras de desaceleración en el crecimiento de usuarios de Netflix durante el segundo trimestre de 2019, ocasionaron una caída del 11% en el valor de la cotización de la empresa en Wall Street, generando mucha ansiedad en los mercados. Aunque la empresa californiana sigue siendo la líder absoluta de las plataformas OTT de video, podríamos estar presenciando el surgimiento de un nuevo indicador de madurez de penetración de mercado, lo que resultaría inédito para una compañía cuyo servicio de streaming lleva apenas una década en los hogares.
¿Qué es Elastic y por qué está cambiando Internet?
Encontrar algo en Internet es uno de los mayores desafíos que ha supuesto la conformación de nuestra actual sociedad de la información y aunque en el imaginario colectivo la respuesta más simple es recurrir a Google, en paralelo existe una ...
EL CRECIMIENTO AUTÓNOMO DE LAS OTT DE VIDEO EN LATINOAMÉRICA
Una nueva y muy relevante contribución apareció para alimentar el viejo debate sobre la competencia entre Telcos y OTT. En el marco de la convención académica NIDO, del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias ⎯FICCI⎯, Carlos Lugo, presidente ...
RADIOGRAFÍA DEL AUDIOVISUAL CONECTADO EN LATINOAMÉRICA
El número de hogares conectados a Internet en Latinoamérica, según cifras oficiales de la CEPAL, creció en un 103% entre el año 2010 y el 2016. Sin embargo, más de la mitad de los hogares de la región siguen sin ...
La evolución del consumo audiovisual
Los hábitos de consumo de los medios de comunicación y de los contenidos son dinámicos, evolucionan de manera impredecible frente a la aparición de nuevas tecnologías e influyen de manera directa en la cultura, la sociedad y las economías. A ...
CONTENEDORES OTT, la fórmula ganadora para los cableoperadores
Desde hace varios años, las plataformas de video bajo demanda en la nube denominadas SVOD han obligado a los operadores de televisión por suscripción a prender las alarmas ante el riesgo que corre el modelo de negocios que se ha ...
MULTINACIONALES DE LAS TELECOMUNICACIONES GRANDES POR FUERA, RÍGIDAS POR DENTRO
El universo de las telecomunicaciones cambió dramáticamente. Los medios, los dispositivos, las plataformas y los hábitos de consumo de los ciudadanos sufrieron una transformación espontánea tan significativa, que los esquemas sobre los cuales se cimentaron los modelos de distribución de ...