Foto: Mural Canal Tro en Floridablanca. Televisión Regional del Oriente de Colombia

Un diagnóstico sobre las comunicaciones en Colombia

Compartir
Foto: Mural Canal Tro en Floridablanca. Televisión Regional del Oriente de Colombia
Foto: Mural Canal Tro en Floridablanca. Televisión Regional del Oriente de Colombia

El Centro de Investigación de Medios y Periodismo (MJRC, por sus siglas en inglés) ha publicado recientemente la Matriz de Influencia de Medios para Colombia. Este estudio, que se lleva a cabo en tres continentes, analiza a Colombia por primera vez[1].

El informe consta de tres capítulos que ofrecen un diagnóstico detallado sobre la situación de las comunicaciones en el país, abordando aspectos fundamentales como la regulación, la financiación del periodismo y la adopción de tecnología.

¿Qué aspectos relevantes identifica el estudio sobre las comunicaciones en Colombia?

www.andinalink.com

El Centro de Investigación de Medios y Periodismo (MJRC, por sus siglas en inglés) es un renombrado grupo de investigación europeo, integrado por expertos en políticas y estudios de medios. Su objetivo principal es elevar la calidad en la formulación de políticas comunicacionales y fortalecer el periodismo y medios independientes mediante la investigación, el intercambio de conocimientos y el apoyo financiero.

En años recientes, el MJRC desarrolló una herramienta denominada «Media Influence Matrix», la cual examina la situación actual de las comunicaciones. Esta matriz se ha implementado en Europa, Asia y América, siguiendo rigurosos métodos investigativos. Los resultados, plasmados en diversos documentos, se han consolidado como referentes esenciales para entidades públicas, privadas, académicas e independientes a nivel global. Además, han sido fundamentales para el diseño de proyectos de organismos multilaterales y organizaciones sin ánimo de lucro.

Recientemente, el MJRC lanzó, en alianza con Observacom[2], la versión de la Matriz para Colombia, una investigación encabezada por Gabriel Levy, quien  es el Coordinador Académico de Andinalink, docente e investigador en las Universidades de Antioquia, Externado y Javeriana, y también actúa como consultor para el sector público y privado, incluyendo el Ministerio TIC de Colombia.

Tecnología, esfera pública y periodismo en Colombia

A pesar del aumento progresivo en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Colombia, todavía existen grandes disparidades, especialmente entre las áreas urbanas y rurales. Aunque el Gobierno ha realizado esfuerzos para reducir estas brechas, factores geográficos, sociales y económicos persisten como barreras fundamentales.

Según datos de 2021, el 89.5% de los hogares colombianos tenían al menos un televisor. Sin embargo, al profundizar en la infraestructura de recepción, se observa que la televisión por cable prevalece en áreas urbanas, mientras que la televisión abierta es dominante en regiones rurales. Además, solo el 37.9% de los hogares contaban con dispositivos como computadoras o tablets, y el 76.3% de los ciudadanos poseía un teléfono móvil. La conectividad a internet fijo alcanzó al 60.5% de los hogares, siendo más común en áreas urbanas. En zonas rurales, la conexión móvil, a la que accede el 75% de la población, se impone. Claro lidera ambos mercados, de Internet fijo y móvil, seguido de Movistar y Tigo.

De quienes usan Internet, el 93.9% accede principalmente a través de móviles. En términos de redes sociales, WhatsApp es la plataforma más utilizada, con un 94% de usuarios entre 16 y 64 años, seguida por Facebook e Instagram, todas pertenecientes al conglomerado Meta. Google, por su parte, domina el mercado de motores de búsqueda, con un 97.19% de las consultas.

Estas cifras reflejan que, aunque parece haber diversidad en el mundo digital, en realidad, un pequeño número de compañías tienen un control considerable sobre el mercado. Este dominio plantea desafíos para los medios de comunicación locales que, además de competir por publicidad con gigantes como Meta y Google, enfrentan crecientes obstáculos en un entorno saturado por la desinformación. La supervivencia económica y la reconquista de la confianza del público se han convertido, por ende, en desafíos críticos para los medios en la era digital.

El capítulo completo sobre Tecnología, esfera pública y periodismo en Colombia puede ser descargado aquí:

Tecnología, esfera pública y periodismo en Colombia

El ecosistema mediático y la Financiación del periodismo en Colombia en Colombia

La Matrix de Influenciamiento, en el capítulo de financiación del periodismo en Colombia, identifica como el panorama mediático ha experimentado una revolución en los últimos años. Si bien los medios tradicionales, como prensa, radio y televisión, aún desempeñan un papel central, no dominan el escenario como lo hacían antes. En contraste, nuevas plataformas y medios han emergido y se han afianzado, diversificando así la oferta informativa en el país.

Las preferencias de las audiencias también han evolucionado. Estos cambios en los hábitos de consumo han repercutido directamente en el modelo económico del sector. Los medios tradicionales enfrentan descensos en sus ingresos y buscan innovar para adaptarse, mientras que los emergentes exploran fuentes de financiamiento creativas.

Aunque muchos anunciantes se han inclinado hacia plataformas digitales, la publicidad sigue siendo vital para la industria. Según las estadísticas, la televisión continúa siendo líder en captación publicitaria, seguida por Internet, radio y periódicos. Y si bien la distribución de estos ingresos ha cambiado, la dependencia de los medios privados en la publicidad sigue siendo predominante, mientras que los medios públicos se financian a través de una combinación de fondos estatales y publicidad.

Sin embargo, lo realmente innovador radica en cómo los medios y plataformas independientes están buscando financiamiento. Estos han recurrido a métodos como grants, campañas de crowdfunding, servicios diversos como consultorías y creación de contenido, membresías y donaciones. Aunque la exploración continúa, no existe aún una fórmula única que garantice el éxito para todos.

Finalmente, un factor perdura en el tiempo: la concentración mediática. A pesar de las numerosas opciones disponibles, grandes conglomerados como el Grupo Santo Domingo, la organización Carlos Ardila Lülle y la organización Luis Carlos Sarmiento Angulo siguen dominando el espectro mediático colombiano.

El capítulo completo sobre el ecosistema mediático y la financiación el periodismo en Colombia puede ser descargado aquí:

Financiación del periodismo en Colombia

Gobierno, política y regulación

El Capítulo sobre Gobierno, política y Regulación, pone en evidencia que Colombia, desde su marco legal, ostenta una tradición republicana que garantiza el derecho a la libertad de expresión, como se establece en el Artículo 20 de la Constitución Política de 1991. Esta constitución no solo reafirma los principios de protección de dicho derecho, sino que también ha fortalecido una jurisprudencia que respeta el ejercicio del periodismo en el país. Un ejemplo de ello fue la derogación de la tarjeta profesional para periodistas en 1998, permitiendo a cualquier ciudadano comunicarse en medios masivos sin un aval académico. Aunque este acto ha sido objeto de debates sobre la desprofesionalización del periodismo, aquellos que ejercen esta labor tienen protecciones normativas que buscan asegurar su libertad e independencia.

Sin embargo, el panorama real dista de ser ideal. La amenaza hacia periodistas, la concentración mediática y el uso de la pauta oficial como herramienta de control editorial son factores que oscurecen el ejercicio libre del periodismo. A pesar de la protección constitucional, persisten métodos para intimidar o manipular a los comunicadores. Por ende, aunque la censura no es explícita en el marco legal, existen factores que coartan la libertad de expresión, inclinando a la autocensura. Es más, a pesar de una estructura legal sólida, la presencia estatal esporádica en ciertas áreas sociales del país restringe la garantía de este y otros derechos. Frente a esta situación, han surgido organizaciones, tanto gubernamentales como civiles, para defender esta libertad esencial.

En relación con la regulación de medios, el país ha visto diversas transformaciones institucionales. Aunque existen entidades que supervisan las TICs y otros aspectos de la comunicación, sorprendentemente no hay un organismo específico que regule prensa, radio o Internet. Sin embargo, se destaca la reglamentación de la neutralidad de red, donde principios como la libre elección de usuarios y la no discriminación de contenidos son prioritarios.

En este entramado regulatorio, diversos actores, tanto institucionales como externos, buscan influir en temas de su competencia. Su impacto puede variar según sus objetivos y alcance. La esperanza es que estas entidades trabajen conjuntamente para que las garantías constitucionales no queden solo en el papel, sino que se materialicen en una realidad palpable para todos los colombianos.

El capítulo completo sobre el ecosistema mediático y la financiación el periodismo en Colombia puede ser descargado aquí:

https://ejv4sgc4dt4.exactdn.com/wp-content/uploads/2023/04/Columbia-REGULACION.pdf

En Conclusión, entre muchos otros temas, la publicación «Media Influence Matrix», identifica que Colombia ha mostrado avances significativos en el acceso y uso de las TIC, aunque persisten desigualdades notables entre zonas urbanas y rurales. Pese a los esfuerzos gubernamentales, existen desafíos geográficos, económicos y sociales que dificultan la universalidad en conectividad. Las cifras de 2021 evidencian una alta penetración de dispositivos como televisores y teléfonos móviles, pero también una notable concentración de mercado, donde empresas como Claro y conglomerados como Meta dominan ampliamente. Desde una perspectiva legal, Colombia tiene un fuerte compromiso constitucional con la libertad de expresión. A pesar de esta protección jurídica, existen desafíos en la práctica, como la violencia contra periodistas y la concentración mediática. La derogación de la tarjeta profesional en 1998 democratizó el ejercicio del periodismo, pero también generó debates sobre su desprofesionalización. Además, a pesar de tener una normativa robusta que se alinea con estándares internacionales, la presencia estatal intermitente en ciertos sectores y la influencia de actores externos plantean interrogantes sobre la garantía real de estos derechos en el terreno. La esperanza recae en la colaboración entre entidades estatales y civiles para materializar estas garantías y derechos para todos los colombianos.


[1] https://journalismresearch.org/2023/04/colombia-in-media-influence-matrix/

[2] www.observacom.org

Facebook
Facebook
YouTube
YouTube
Instagram
Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte? Contáctanos y te atenderemos directamente