Si bien los CDN han representado un alivio sin precedentes ante el aumento del tráfico y la congestión global de Internet, también se convirtieron un instrumento de discriminación en el mercado de la provisión de Internet.
Amazon
Zero Click: la polémica estrategia de Google
Aunque el Zero Click representa un importante ahorro de tiempo para los usuarios y para el tráfico de Internet, es un modelo parasitario que termina perjudicando a los proveedores de la información y el contenido.
La Pandemia detrás de la Pandemia
Adicional a los factores epidemiológicos, subyacen fenómenos caracterizables por otras disciplinas, que no han sido lo suficientemente analizados y que podrían ser promotores invisibles exponenciales de la presente pandemia que azota la humanidad.
Dropshipping: Vender sin inventarios
Aunque para unos resulta más difícil que para otros, el actual confinamiento que vive Latinoamérica se ha convertido en símbolo de carencia, ya sea emocional, económica, social, cultural, afectiva o de entretenimiento, alterando en muy corto tiempo el mundo tal y como lo conocíamos. A partir de esta semana comenzamos la entrega semanal de una serie de artículos denominada: “Estrategias para enfrentar el confinamiento”, que, basados en el uso de las TIC, aportará soluciones prácticas para ayudar a facilitar la vida cotidiana en tiempos de cuarentena.
Apple TV+: su audaz e inesperada estrategia
Si bien Apple quiere posicionarse en el tablero como un jugador relevante en el mercado del video global, su apuesta resultó mucho más temeraria de lo esperado. Se presentó ante el público con una tarifa de USD $4.99, y solamente 8 contenidos disponibles en la oferta[2], lo cual evidencia o que se tiene mucha confianza, que apuesta por un tipo de servicio VIP de video o que estaría equivocándose estruendosamente.
El tablero en el ajedrez de las OTT
Por: Gabriel E. Levy B. En 1996 Bill Gates publicó un artículo denominado: “El contenido es el rey”[1], haciendo una analogía entre el ajedrez y el mercado de las telecomunicaciones. Años después en una conferencia, Anselmo Segarra, un alto ejecutivo ...
La “resaca” que está produciendo Internet
Por: Gabriel E. Levy B. Después de una noche de celebración, alegría, locuras, alcohol y desmanes, la consecuencia posterior será una incómoda “resaca” acompañada de remordimientos y culpas por los excesos[1]. De la misma forma está ocurriendo con Internet, después ...
La paradoja de Android
Mientras el futuro del sistema operativo para móviles: Android sigue generando más incertidumbres que certezas a raíz de la disputa entre Google y Huawei como consecuencia de la guerra comercial con China promovida por Trump, el reciente anuncio de Amazon ...
Disney destapa sus cartas para competir con Netflix
El jueves 11 de abril, Disney finalmente reveló los detalles de su plataforma. Varios de los anuncios hechos evidencian que el gigante fundado por Walt Disney está dispuesto a darlo todo para competir en el mercado de las OTT de Video y, sin duda, a robarle mercado a Netflix, tal y como lo anunciamos en su momento.
AMAZON PRIME APOSTARÍA POR LOS FORMATOS CORTOS
El multimillonario Jeff Bezos, fundador del conglomerado global de servicios Amazon, anunció este mes que la compañía incorporará videos cortos como parte de la oferta de contenidos de su servicio Prime de video. Con esta apuesta, el gigante de Internet ...
EL INTERNET QUE YA NO SE PARECE A INTERNET
Internet es básicamente un complejo sistema descentralizado de redes de datos interconectadas a través del protocolo denominado TCP/IP (Protocolo de Control de Transferencia sobre Redes IP), que constituye una red lógica única, de alcance mundial. Su génesis se remonta a ...
Los programas que veremos en 2019
En América Latina la televisión por suscripción supera los 90 millones de abonados, con una penetración promedio de más del 50% de los hogares, mientras el consumo sumado de televisión abierta y cerrada supera el 75% de los hogares, al ...
La batalla de las OTT de Video (SVOD) en Latinoamérica
El mercado de las OTT de video (SVOD) en la región aún se encuentra en etapa de maduración, es frágil e impredecible, por ahora funciona más como un servicio complementario que como una competencia directa del cable y aunque ha ...
La evolución del consumo audiovisual
Los hábitos de consumo de los medios de comunicación y de los contenidos son dinámicos, evolucionan de manera impredecible frente a la aparición de nuevas tecnologías e influyen de manera directa en la cultura, la sociedad y las economías. A ...
¿Estamos perdiendo la guerra contra el ciber crimen?
Facebook, el medio social más importante a nivel mundial y con mayor cantidad de usuarios registrados, reveló esta semana que los datos personales de más de 50 millones de cuentas registradas en sus servidores fueron expuestas tras un ataque cibernético ...
Las WISP disminuyen la brecha digital
Disminuir la brecha digital es posiblemente el mayor desafío que debemos enfrentar como región en los próximos años, principalmente garantizar un acceso efectivo a Internet de todos los ciudadanos, en especial aquellos que habitan en una zona rural de baja ...
Neutralidad de algoritmos: El nuevo desafío regulatorio
Supongamos que decidimos solicitar un crédito en nuestro banco, seguramente seremos atendidos por el personal de la entidad quienes tomarán toda nuestra información, sin embargo, no serán ellos quienes lo otorguen, tampoco lo hará el jefe de ellos, pues en ...
Cuando el mundo descubrió que los rusos son humanos
Cinco décadas de guerra fría fueron más que suficientes para que el cine de Hollywood construyera una imagen hostil e intimidante de los rusos, una población que fue caracterizada en las pantallas como malvados, fríos y calculadores, espías todos de ...
CONTENEDORES OTT, la fórmula ganadora para los cableoperadores
Desde hace varios años, las plataformas de video bajo demanda en la nube denominadas SVOD han obligado a los operadores de televisión por suscripción a prender las alarmas ante el riesgo que corre el modelo de negocios que se ha ...
SVoD CUTTING, LA CRISIS OCULTA DE LAS OTT
El “Cord-cutting” es un término que se utiliza para denominar la cancelación del servicio que tienen contratado los usuarios con compañías de televisión por cable. Mucho se habla de este fenómeno, ya que ahorra un rubro mensual en el presupuesto ...