El universo de las telecomunicaciones cambió dramáticamente. Los medios, los dispositivos, las plataformas y los hábitos de consumo de los ciudadanos sufrieron una transformación espontánea tan significativa, que los esquemas sobre los cuales se cimentaron los modelos de distribución de ...
Internet
La crisis de la privacidad, en la era digital
Parece que la noticia de abril en el campo de las comunicaciones y las TIC es sin duda la comparecencia de Mark Zukerberg ante el Senado de Estados Unidos para aclarar dudas sobre el uso de los datos de usuarios ...
Servicio al cliente: El dolor de cabeza de las Telcos
Entre enero y junio de 2017, según informó la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, se presentaron en dicho país un promedio de 126.484 reclamaciones diarias a los operadores de telefonía móvil celular. Por su parte, la Comisión de ...
¿Son viables las cuotas de pantalla para las OTT?
El año 2018 inició con un tema candente tanto para las empresas de telecomunicaciones como para los reguladores: la necesidad de regular las plataformas de video y otros servicios por Internet, conocidos como over-the-top (OTT). Esta urgencia ha sido manifestada ...
¿Qué pasará ahora con la Neutralidad de Red en América Latina?
Tal y como fue anticipado, Estados Unidos decidió acabar con la neutralidad de red, mediante una votación de 3 sobre 2, la FCC aprobó la propuesta presentada por su presidente Ajit Paid de acabar con esta política regulatoria y darles ...
LA TELEVISIÓN SIGUE SIENDO GRUPAL Y EL TELEVISOR SU PRIMERA PANTALLA
Posiblemente el mito más generalizado en la industria de las Telecomunicaciones, sea el de la supuesta decadencia de la televisión, respaldado por el innegable crecimiento de internet, la aparición de nuevas pantallas como tabletas o smartphones y como consecuencia inevitable ...
El Uso y el abuso del reuso
En un artículo anterior nos referimos a lo compleja ecuación que deben enfrentar los ISP (Proveedores de servicio de internet) y los cableros en la actualidad, particularmente frente a los altos costos y bajos márgenes de utilidad que deja la ...
EL GRAN DESAFIO REGIONAL DE LA TASA CERO
Por: Gabriel E. Levy B. Sergio A. Urquijo M. En un artículo anterior analizábamos la conveniencia de lo esquemas de tasa cero, cada vez más popularizados en los mercados globales y especialmente el de Latinoamérica, en donde cada día ...
FACEBOOK TAMBIÉN QUIERE SER TELEVISIÓN
Esta semana, Facebook, el gigante de los medios sociales, decidió sumarse a la creciente tendencia global de incluir video dentro de su portafolio de servicios. Y no se trata de la simple posibilidad de que los internautas compartan las grabaciones ...
¿Qué tan vulnerables son los proveedores de internet?
En mayo de este año, uno de los mayores ciberataques masivos con ramsonware —software que secuestra datos y pide un rescate por ellos— afectó a miles de empresas de 99 países. Entre la constelación de noticias relacionadas con el suceso, ...
¿Está en riesgo la neutralidad de la Red?
Los últimos años en el mundo de las telecomunicaciones han estado marcados por los debates respecto a la neutralidad de la red. No se trata de una simple polarización o de intereses opuestos; más bien es un amplio espectro de ...
Comisión Europea aprueba esquemas de tasa cero
Un nuevo capítulo del amplio y complejo debate sobre la neutralidad de la red se abrió la semana pasada con el anuncio de que un informe de la Dirección General de la Competencia, dependencia de la Comisión Europea, consideró que ...
Netflix supera en suscriptores a la televisión por cable en Estados Unidos
Esta semana, Leichtman Research Group reveló una cifra que puede parecer alarmante para la industria de los cableoperadores: Netflix alcanzó 50,85 millones de suscriptores en Estados Unidos, frente a los 48,61 millones de usuarios de cable tradicional. Así, por primera vez, la OTT supera (por 4,6%) a los abonados al cable, es decir, hogares suscritos al servicio de televisión paga mediante FHC, fibra óptica o cualquier otra tecnología cableada.
Plataformas Over The Top: ¿Amenaza u oportunidad?
El aumento en los indicadores de penetración de las plataformas Over-the-Top (OTT) en el mundo evidencian una clara globalización de los contenidos audiovisuales. Estos servicios, que distribuyen video de calidad desde servidores de Internet, se han convertido en símbolo de ...