Con una velocidad promedio de al menos un (1) gigabyte por segundo, la redes 5G elevarán en los próximos años el crecimiento de la conectividad omnipresente y de baja latencia, al tiempo que los esquemas de acceso a la red podrían llegar a evolucionar a un solo tipo de conexión por usuario.
Nuevas TIC
Nativos y Cretinos Digitales
Un prestigioso neuro-científico francés, en su libro denominado la fábrica de "Cretinos Digitales", afirma que: "Los nativos digitales” son los primeros niños con un coeficiente intelectual más bajo que sus padres.
Gamers: El desafío para los proveedores de Internet
En los últimos años con la posibilidad de interacción en línea, el número de Gamers ha crecido exponencialmente, en consecuencia la demanda de conectividad también creció, representando un desafío para los proveedores de Internet.
Entendiendo el Protocolo IPV6
Debido al inesperado crecimiento que ha tenido la red en las últimas décadas, la versión de IP originalmente diseñada en los años 80, denominada IPv4, se agotó, razón por la cual se está gestando una transparente, simultánea y efectiva migración a una nueva versión denominada: IPv6.
Entendiendo y dimensionando las convergencias
Si bien “La Convergencia” se ha posicionado como concepto en el imaginario global, no se trata solamente de un fenómeno particular en el campo tecnológico, sino de un cúmulo de dimensiones comunicativas que han dado lugar a la transformación digital.
Ética del IoT: ¿Quién vive y quién muere?
Una investigación del MIT que involucró a más de 40 millones de personas reveló que la ética varía en función de la cultura, la economía y la ubicación geográfica.
Las dimensiones de la Cuarta Revolución Industrial
Detrás de este rimbombante concepto, para algunos extraño y para otros de moda, se esconde un cúmulo de procesos, fenómenos y principios que representan una profunda revolución tecnológica, social, económica, política y cultural, cuyo impacto terminará diluyendo las fronteras entre la informática, la física y la biológica.
¿Por qué el 5G se convirtió en el centro de la polémica mundial?
No es posible reducir a una sola causa las dificultades que está enfrentando la tecnología móvil de quinta generación para materializarse. Si se observa desde cierta distancia, es posible identificar causas profundas y estructurales,
Dropshipping: Vender sin inventarios
Aunque para unos resulta más difícil que para otros, el actual confinamiento que vive Latinoamérica se ha convertido en símbolo de carencia, ya sea emocional, económica, social, cultural, afectiva o de entretenimiento, alterando en muy corto tiempo el mundo tal y como lo conocíamos. A partir de esta semana comenzamos la entrega semanal de una serie de artículos denominada: “Estrategias para enfrentar el confinamiento”, que, basados en el uso de las TIC, aportará soluciones prácticas para ayudar a facilitar la vida cotidiana en tiempos de cuarentena.
El agotamiento del protocolo IP
Si bien el protocolo IP ha sido clave en el crecimiento de Internet durante más de 5 décadas, es posible que se esté agotando
El Rey de la cuarentena
A propósito de esta cuarentena y del nuevo estudio publicado recientemente por la Consultora Business Bureau - BB, analizamos el acceso y la oferta de contenidos en Latinoamérica, en tiempos de pandemia.
La mala racha que no deja despegar la tecnología 5G
Mientras Estados Unidos mantiene un intenso lobby internacional buscando bloquear la preponderancia de las compañías chinas en este desarrollo, los mitos urbanos se riegan como espuma por todo el mundo, al tiempo que una pandemia sin precedentes amenaza la financiación de dicho despliegue.
El rol de la telemedicina en tiempos de pandemia
Si bien la telemedicina no es una tecnología nueva, la reciente declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud[1], OMS, de la primera pandemia de esta década, puede constituirse en la mayor oportunidad histórica que hayamos presenciado para materializar y probar la masificación de la atención en salud mediada por tecnologías informáticas, tanto en sus aspectos de consulta, prevención, atención y acompañamiento.
Los desafíos del Internet de las Cosas
Mientras China se consolida como potencia en la fabricación tecnológica del Internet de las Cosas (IoT)[1], Microsoft lanza un nuevo sistema operativo (os) diseñado para gestionarlas[2], en cuanto Europa intenta promover una regulación que se anticipe a sus riesgos
Europa apuesta por el hardware de código abierto
Si bien el software de código abierto ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia del mundo digital, los proyectos de hardware de código abierto han tenido un rezago significativo, algo que la Unión Europea quiere ahora cambiar.
La nueva batalla en la guerra tecnológica entre China y EE. UU.
Un informe periodístico de reuters, reveló que Huawei, Xiaomi, Oppo y Vivo, estarían uniendo fuerzas para crear una plataforma que compita de forma radical contra Google Play, lo cual constituye un paso indispensable para que las empresas chinas logren conformar un ecosistema de aplicaciones y software móvil autónomo.
Las 20 TIC de la década que cambiaron el mundo – Segunda Parte – Top 1 al 10
Por: Gabriel E. Levy B. www.galevy.com – @galevy Continuando con la segunda parte de nuestro inventario de las 20 TIC que cambiaron el mundo en la última década, presentamos a continuación, a nuestro criterio y tratando de ser lo más ...
Las 20 TIC de la década que cambiaron el mundo – Primera Parte – TOP 20 al 11
Por: Gabriel E. Levy B. www.galevy.com – @galevy La segunda década del siglo XXI está llegando a su fin, dejando como legado uno de los mayores avances en el campo de las TIC que la humanidad haya presenciado. A continuación, ...
El lado oscuro de las aplicaciones de intermediación
Por: Gabriel E. Levy B[1]. @galevy Una investigación periodística realizada por la BBC del Reino Unido[2], a propósito del caso de una joven atacada por un conductor de Uber en México, puso al descubierto un posible mercado negro de cuentas ...
Las vulnerabilidades potenciales del 5G
Si bien existe una frenética carrera para la implementación del 5G y es un hecho imparable el despliegue en los cinco continentes, dos estudios publicados recientemente han puesto en evidencia algunas vulnerabilidades heredades de tecnologías anteriores, las cuales podrían convertirse en serias amenazas si no se atienden oportunamente.