Desde que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) anunció en Estados Unidos el fin de la Neutralidad de Red, hemos venido haciendo diferentes análisis y predicciones que anticipan el posible impacto que traerá esta decisión para los contenidos y aplicaciones disponibles en Internet. Si bien hasta ahora se trataban de decisiones regulatorias y análisis de escritorio, información reciente evidencia que la amenaza ha comenzado a materializarse en forma de restricciones de red.
Tal vez pueda interesarle el artículo: ¿Está en riesgo la neutralidad de red?
Una investigación realizada por la Universidad de Northeastern y la Universidad de Massachusetts Amherst, aplicada en más de 100 mil usuarios de servicios de internet móvil de los Estados Unidos y que fue publicado recientemente por Bloomerg, evidencia que las principales compañías de comunicación móvil en Norteamérica estarían restringiendo a YouTube, Netflix y otras compañías de video, degradando intencionalmente la calidad de reproducción de sus contenidos y en algunos casos como el de T-Mobile, ofreciendo nuevos paquetes de datos encaminados a garantizar acceso de red a los servicios de video ya sea el de Netflix o Amazon Prime, como un valor adicional a las suscripciones que el usuario debe pagar por estos servicios.
Tal vez pueda interesarle el artículo: Aumentar la brecha digital ¿La nueva política de Trump?
¿Cuál es el verdadero impacto de desneutralización de red en Estados Unidos?
Es importante recordar que el concepto Neutralidad de Red se refiere a un acuerdo implícito entre los agentes (especialmente compañías) que componen internet, promovido y protegido por la mayor parte de los organismos regulatorios a nivel global, reconociendo todas las conexiones IP (puntos de acceso a Internet) como iguales, sin permitir que los proveedores y operadores puedan calificar, ni mucho menos sancionar o privilegiar un servicio sobre otro. Esto obliga a que todas las maquinas con una dirección única sean tratadas como iguales cuando están conectadas a Internet.
Con la decisión regulatoria tomada por el gobierno Trump se está permitiendo a los operadores que prestan servicios de telecomunicaciones, categorizar los servicios en un variopinto espectro que oscila entre lo más básico: Estándar y lo más completo: Premium, creando múltiples niveles de restricción, en donde el video termina siendo el primer afectado, dada la alta cantidad de datos que ocupa, produciendo que servicios de streaming o VOD comiencen a ser desmembrados del paquete universal de Internet.
Lo que resulta muy preocupante es que estamos presenciando el comienzo del desempaquetamiento de Internet, es decir, que un cliente ya no solo deberá preocuparse por la velocidad y el volumen de datos, sino también por el tipo de contenidos disponibles en una conexión, debiendo verificar previamente si servicios como YouTube están disponibles y en qué condiciones.
No obstante, las medidas que están tomando las grandes TELCOS de comunicaciones móviles eran previsibles, ya que el video en las redes móviles ocasiona colapsos y afecta notablemente su desempeño, por lo que restringir la resolución y velocidad del video es una decisión lógica de moderación y austeridad para las redes inalámbricas.
¿Régimen regulatorio especial para tecnologías móviles?
Por ahora, la ruptura en la neutralidad de red en Estados Unidos ha ocurrido en los servicios de banda ancha móvil, sin que exista aún evidencia de que este modelo vaya a ser trasladado a los servicios fijos, en donde el Internet sigue siendo un cuerpo unificado de información y aunque existen algunos límites a la tarifa plana, ninguno de los estudios de seguimiento del mercado realizado hasta ahora, sugieren que exista desmembramiento de contenidos en redes fijas. Todo lo anterior podría llevarnos a pensar que con el diseño de un régimen regulatorio especial para los operadores móviles hubiera sido suficiente para solucionar los problemas del mercado, es decir, teniendo en cuenta las grandes limitaciones en las redes de comunicación móvil de las compañías celulares, el diseño de un régimen regulatorio especial que les permita aplicar “Tasa cero” y “Tráfico diferencial de video”, podría haber sido suficiente sin llegar a tomar medidas extremas como la desneutralización de red.
Tal vez pueda interesarle: “El gran desafió regional de la tasa cero”
Es claro que las grandes TELCOS necesitan oxigenar su modelo de negocios, pues el crecimiento de la demanda del tráfico en Internet y el aumento en las velocidades no se están viendo compensadas por las bajas tarifas que pagan los usuarios, siendo necesario replantear la viabilidad de las tarifas planas.
Sin embargo en el caso de las redes fijas, ya sean domiciliarias o corporativas, la solución extrema aplicada por la FCC y el gobierno Trump de permitir la categorización de los servicios de Internet rompiendo la Neutralidad de Internet, representa un gran riesgo potencial, innecesario y peligroso por demás, que al final lo único que podría potencialmente ocasionar en el mercado es la fragmentación del servicio, al punto que existan tantas variantes de productos de acceso digital, que finalmente Internet tal y como la conocemos podría potencialmente desaparecer, derivándose en tantas redes como operadores del servicio de acceso a Internet que existan en el mercado, lo que finalmente terminaría perjudicando a las mismas TELCOS, que ante la fragmentación, derivación y canibalización salvaje del mercado, terminarían pidiendo ayuda del estado, solicitando medidas regulatorias de reintegración o Neutralización de red.
El riesgo de la desneutralización de red es tan evidente, que pudiéndolo ejercer legalmente como un derecho, ninguna de las TELCOS se ha atrevido a romper la neutralidad en redes fijas, pues temen abrir la caja de pandora, desencadenando un espiral incontenible de fragmentaciones. En otras palabras, el mercado ha resultado ser más sensato y conservador que el mismo gobierno.
Tal vez pueda interesarle el artículo: Cableros de la prosperidad a la incertidumbre
En América Latina y Europa soplan otros vientos
Por ahora en América Latina la tradición histórica de respeto por la Neutralidad tecnológica y de red, se convierte en una protección que evitará un efecto dominó inmediato en la región. Incluso existen marcos normativos de protección en muchos de nuestros países, siendo Chile el primero en promulgarlo mediante la Ley 20453. Posteriormente lo hicieron Perú, con la ley 29904; Colombia, mediante la resolución CRC 3502; Brasil, mediante la Ley de protección civil de Internet; Argentina, con la Ley Argentina Digital; y México, con la Ley Federal de Telecomunicaciones. Uruguay y Bolivia aún están en etapas de discusión para su aprobación.
Todo lo anterior garantiza que por ahora en nuestra región no se cierna una amenaza latente respecto a la desneutralización de red, sin embargo es necesario que los gobiernos busquen soluciones para disminuir costos manteniendo el crecimiento de la infraestructura, especialmente en el campo de las comunicaciones móviles, en donde es urgente la expedición de regímenes especiales que permitan una desneutralización de red controlada y eficaz, que acepten restricciones a ciertos servicios de alta demanda de tráfico y la implementación de tasas cero.
Por su parte en Europa la protección de la “Neutralidad de Internet”, sigue siendo un esquema de protección infranqueable y así quedará estipulado en la nueva directiva que se votará este mes al interior del Parlamento Europeo. No obstante, como lo hemos advertido en este artículo, los parlamentarios son conscientes de las limitaciones en las redes de comunicación móvil, razón por la cual, anteriormente han autorizado esquemas de tasa cero: “Rating Cero”, argumentando con estudios serios y rigurosos, la pertinencia de este modelo y las razones por las cuales no constituye una amenaza a la Neutralidad de red.
Tal vez pueda interesarle el artículo: Comisión europea autoriza esquemas de tasa cero
En conclusión, aunque la desneutralización de red representa un gran riesgo para la Internet tal y como la conocemos, hasta ahora las compañías de Telecomunicaciones en Estados Unidos han resultado ser mucho más prudentes que el gobierno, aplicando este mecanismo solamente en las redes móviles, en donde por demás era necesario y urgente, lo que al final evidencia que con la expedición de un régimen especial para redes móviles hubiera sido suficiente, sin poner en claro riesgo regulatorio la integridad del Internet tal y como lo conocemos hasta ahora.
En cualquier caso, este fenómeno de la desneutralización aún comienza y en Andinalink seguiremos pendientes de analizar el avance de este tema, en Europa en donde se votará próximamente la nueva directiva, en América Latina en donde el debate aún no comienza y en Estados Unidos en donde las compañías de Telecomunicaciones están demostrando tener más sensatez y claridad que el gobierno.
Por:
Gabriel E. Levy B.