Aunque mucho se habla del concepto de inteligencia artificial (IA), en realidad se trata más de un cúmulo de buenas intenciones que de un avance real en este campo. Esto podría estar cambiando gracias a nuevas tecnologías emergentes, que parecieran desafiar los límites conocidos en el campo de algoritmos autónomos.
Inteligencia Artificial
PLN: El próximo eslabón en las búsquedas en Internet
Tecnologías emergentes basadas en modelos de “Procesamiento de Lenguajes Naturales - PLN”, prometen revolucionar las búsquedas de información en la web, intentando que los resultados brinden un mayor contexto.
Datos Sintéticos en el rompecabezas del Big Data
Gracias a la recopilación de millones de datos, la informática cuenta con múltiples estrategias para entender, gestionar y potenciar la información, sin embargo, cuando es tomada del “Mundo Real”, supone graves limitaciones como la privacidad.
El mito de la superioridad cognitiva de los algoritmos
La incapacidad de “las máquinas” para comprender los contextos, las subjetividades humanas y de crear “marcos contextuales”, limita su alcance especialmente en el campo de las industrias culturales, en donde por ahora, los humanos seguimos liderando la creación.
El algoritmo que descubrió el Covid19
El 30 de diciembre de 2019, un innovador sistema de inteligencia artificial creado por una pequeña compañía canadiense detectó el COVID19 y fue quien alertó a la OMS.
Unesco propone límites razonables a la Inteligencia Artificial
Un nuevo documento propuesto por los países miembros de Unesco propone elementos relevantes para afrontar de manera responsable los efectos conocidos y desconocidos de la inteligencia artificial.
Del gran hermano de 1984 a la Inteligencia Artificial de 2024
Esta semana el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una entrevista con la BBC, afirmó que, “Si los legisladores no protegen al público de la inteligencia artificial (IA), la vida tal y como la describe George Orwell en su novela '1984' podría llegar a ser así en el año 2024"
Diseño de contenidos: De los humanistas a los algoritmos
Compañías como Netflix y Amazon Prime Video están utilizando el Big Data, los algoritmos y la Inteligencia artificial, para producir series como “House Of Cards”, “Black Mirror”, “Stransger Thinks” o “Dark”, transformando los esquemas de creación de la industria audiovisual.
Ética del IoT: ¿Quién vive y quién muere?
Una investigación del MIT que involucró a más de 40 millones de personas reveló que la ética varía en función de la cultura, la economía y la ubicación geográfica.
COVID-19: ¿El fracaso de la política occidental en un mundo digital?
Mientras el mundo occidental pareciera debilitarse ante la coyuntura que ha provocado el nuevo coronavirus, Asia no solo está saliendo de la crisis, sino que está asumiendo el liderazgo mundial, al tiempo que la pandemia nos deja aprendizajes que todos los humanos debemos capitalizar.
¿La nueva etapa de la Inteligencia Artificial deberá incluir una regulación ex-ante?
Si bien la experiencia ha mostrado que la regulación posterior permite mayor innovación, también es cierto que genera una notable ausencia del Estado en temas cruciales, como ha ocurrido en los últimos años con muchos desarrollos derivados de Internet como Uber, Bitcoin, Airbnb o Netflix. Por esta razón, y ante los riesgos que conllevan los nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial, se hace necesario plantearse si en este campo la regulación deberá ser ex ante -antes de que se desarrollen todos los cambios- y no ex post.
Las competencias profesionales en la era digital
Posiblemente estemos presenciando uno de los momentos más vertiginosos en la historia de la humanidad, en donde la innovación se ha convertido en motor del cambio constante, en prácticamente todas las esferas sociales.
El cambio de postura de Estados Unidos sobre la Inteligencia Artificial
El Gobierno de Estados Unidos ha presentado un documento dirigido a todas sus agencias estatales, el cual contiene diez principios de referencia[1] para la política pública y regulatoria sobre Inteligencia Artificial[2]. La noticia representa un significativo cambio en la política ...