El misterioso fenómeno de la "caja negra" en inteligencia artificial (IA) ha desafiado recientemente a los desarrolladores de Google, generando preocupaciones y cuestionamientos sobre el futuro de la tecnología.
AudioLM: la nueva inteligencia artificial de Google capaz de crear música
Un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA), creado por investigadores de Google, demostró altos niveles de eficiencia para crear voz y música con un sonido natural después de recibir unos segundos de audio.
El fallo judicial que podría cambiar el futuro de las redes sociales
En Estados Unidos las compañías de internet no son responsables legalmente de los contenidos publicados por sus usuarios; sin embargo, varias demandas contra Google, Facebook y Twitter podrían cambiar esta ecuación luego de que La Corte Suprema de Estados Unidos decidiera abrir un caso para evaluar cuál es la responsabilidad de las grandes tecnológicas en esta materia.
La vacuna contra la desinformación
Una nueva técnica desarrollada por académicos de la Universidad de Cambridge que expone, de manera preventiva, a las personas a la propaganda maliciosa o falsa, demostró ser eficiente para desarrollar mayor sentido crítico, y promete convertirse en una herramienta útil para combatir la desinformación.
La regulación digital de contenidos infantiles no ha desestimulado su creación
Los contenidos de Youtube dirigidos al público infantil han sido regulados por una estricta política, la cual se temía que pudiera afectar la creación de nuevos contenidos, sin embargo, la evidencia muestra que estas reglas no han desestimulado su creación.
Autoridad francesa de la Competencia ponen fin a la disputa con Google
Luego de tres años de intensas reuniones y disputas entre Google y los medios de comunicación de Francia, la Autoridad de la Competencia de ese país acaba de aprobar un documento de acuerdo entre las partes, que obliga a la corporación de Alphabet Inc. a pagar por los contenidos periodístico que distribuya.
La apuesta de Silicon Valley por controlar la conectividad transoceánica
El uso parasitario de redes de telecomunicaciones por parte de las grandes ".com" de contenidos, es uno de los mayores puntos de tensión con los operadores de telecomunicaciones; un conflicto que podría dirimirse gracias a proyectos de conectividad transoceánicos.
La promesa de la industria para acabar con las contraseñas
Apple, Google y Microsoft se unieron para implementar un estándar desarrollado por la alianza FIDO, que busca acelerar la disponibilidad de los inicios de sesión y evitar al máximo el uso de contraseñas
PLN: El próximo eslabón en las búsquedas en Internet
Tecnologías emergentes basadas en modelos de “Procesamiento de Lenguajes Naturales - PLN”, prometen revolucionar las búsquedas de información en la web, intentando que los resultados brinden un mayor contexto.
Computación cuántica: Promesas, Amenazas e incertidumbres
Un análisis realizado por el Doctor Sankar Das Sarma para Mit Technology Review concluye a la Computación Cuántica aún le falta un largo camino por recorrer y muchos escollos por superar.
Cookies y competencia desleal ¿El Fin de una era?
El éxito de la pauta publicitaria digital puso en aprietos a los medios tradicionales pues su modelo está fundado sobre la base de un tipo de practica que podría considerarse “competencia desleal”, pero que, gracias a la normatividad de privacidad europea, está siendo limitado en su alcance.
Metauniversos y el Internet del Futuro
Aunque por ahora la tecnología de tercera dimensión pareciera ser una simple moda pasajera que no ha trascendido en los hábitos masivos de uso, las grandes empresas tecnológicas de Internet apuestan por su implementación junto con la realidad aumentada, para crear experiencias mucho más inmersivas y realistas en el uso de Internet.
La decisión de Apple que definirá el futuro de la privacidad en el mundo digital
La nueva versión del iOS de APPLE, incluye la posibilidad de restringir la compartición de información entre aplicaciones, aumentando la privacidad, una decisión que ha causado enfrentamiento público con Facebook.
El reto de encontrar lo que buscamos en la red
A medida que la inagotable producción de datos alcanza volúmenes casi infinitos de bites, el mundo urge por nuevas tecnologías que gestionen eficientemente la avalancha de información que se produce a cada segundo en la red.
El espionaje del Marketing Digital
Una docente mexicana realizó en día pasados un revelador experimento con sus estudiantes de computación, el cual puso en evidencia una vez más, que las herramientas de marketing digital no solo almacenan e interpretan nuestro comportamiento, sino que podrían estar traspasando la delicada frontera de la privacidad.
La gran farsa de los “Datos Anónimos”
Una investigación realizada recientemente por el New York Time, a propósito del seguimiento a los asaltantes del capitolio en días pasados, puso en evidencia que, mediante la publicidad para móviles, es muy simple identificar y ubicar geográficamente a cualquier persona a través de su celular.
Discriminación, pobreza y algoritmos, un explosiva mezcla
Aunque la Inteligencia artificial está mejorando muchos aspectos de la vida humana haciendo más eficientes los procesos y con menores probabilidades de error, el desarrollo de algoritmos altamente sofisticados esconde un gran peligro que podría aumentar las ya muy crecidas brechas sociales en el mundo.
De innovadores a monopolios, ¿el fin de una era para las BIGTECH?
Mientras en Estados Unidos la FTC presentó una demanda antimonopolio contra Facebook el Reino Unido anunció oficialmente la creación de una agencia especializada para supervisar a los gigantes digitales, mientras la Unión Europea está desarrollando nuevas investigaciones en la misma dirección.
Ataques de DDoS, el drama de los proveedores de Internet
Hace algunas semanas GOOGLE presentó una sofisticada herramienta basada en Machine Learning la cual busca proteger los servicios web de ataques de Denegación del Servicio, conocido con las siglas: DDoS
Uber y el fenómeno de la corrupción moral en Silicon Valley
Un prestigioso periodista del New York Times publicó un polémico libro que deja entrever la descomposición y corrupción corporativa de Uber, sus inescrupulosas acciones, su falta de ética en temas sensibles y el uso de una tecnología ilegal para evadir el control de las autoridades en todo el mundo.