Foto: Drew Beamer en unsplash.com

Los tres visionarios del siglo pasado que moldearon el presente digital

Compartir
Foto: Drew Beamer en unsplash.com
Foto: Drew Beamer en unsplash.com

En menos de tres décadas el mundo cambió sustancialmente; conceptos como inteligencia artificial, big data, teletrabajo, criptodivisas, globalización, prosumo y muchos otros son términos nativos de la contemporaneidad. Sin embargo, una serie de escritores, periodistas y académicos del siglo XX se anticiparon a la época y predijeron el abrumador presente digital que nos rodea.

¿Quiénes son los tres visionarios que predijeron el convulsionado presente hiperconectado?

Por Gabriel E. Levy B.
www.galevy.com

Alvin Toffler nació en Nueva York en 1928, se graduó de Filosofía y Letras, obtuvo un doctorado en Sociología y dedicó toda su vida al periodismo, la investigación y la docencia universitaria.

A diferencia de otros académicos, Toffler no se limitó al estudio de los fenómenos sociales y comunicacionales de la época, sino que se enfocó en presagiar los cambios tecnológicos que experimentaría la humanidad en las próximas décadas y su impacto probable en la vida de las personas.

Toffler escribió numerosas obras revolucionarias que, incluso en su momento, fueron declaradas como “descabelladas”, “imposibles” y hasta “estúpidas”. Sin embargo, a pesar de los desafortunados descalificativos de sus colegas en aquel entonces, si se analiza la obra de Toffler en el presente, es posible afirmar que acertó en prácticamente todas sus predicciones.

Las principales obras publicadas por Alvin Toffler fueron El shock del futuro, en 1970; La tercera ola, en 1980, y El cambio en el poder, en 1990.

El shock del futuro se convirtió, en poco tiempo, en un bestseller mundial por su pensamiento premonitorio de muchos de los fenómenos del presente que parecían imposibles para aquel entonces.

Tal vez la más importante de esas predicciones fue la afirmación de que el futuro de la humanidad dependería “no de la producción industrial y postindustrial, sino del conocimiento”; es decir, para entonces hablaba del fenómeno del prosumo, que motivaría una participación activa de las audiencias, la cocreación o la consolidación de una sociedad del conocimiento como siguiente paso a las revoluciones de la agricultura y la industria.

También predijo “el cambio en el poder”, especialmente de los medios de comunicación, y estudió las nuevas transformaciones de la riqueza.

Otra importante predicción de Toffler fue el denominado “teletrabajo”. Afirmó que llegaría un momento en que, gracias a las tecnologías, las empresas desplazarían la fuerza laboral “pensante” a su casa, en busca de mayor economía, eficiencia y calidad de vida.

En una de las sentencias más relevantes de su obra, afirmó que:

“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer o escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender”.[1]

Herbert Marshall McLuhan

Profesor canadiense de Literatura y Teoría de la Comunicación, McLuhan es reconocido como uno de los fundadores de los estudios sobre los medios y ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y la futura sociedad de la información.

Tal vez el aporte más significativo de McLuhan, y por el que es recordado, fue acuñar el término aldea global para describir la interconexión humana a escala global, generada por los medios electrónicos de comunicación. Su frase más famosa fue “el medio es el mensaje”.

McLuhan construyó el concepto de aldea global a partir del impacto que tuvieron las comunicaciones en la sociedad. Dicho cambio fue propiciado por la masificación de la radio, el cine y la televisión, sobrepasando los contenidos escritos.

“Los medios electrónicos, con su demanda de interacción, nos devolverían nuestra perdida conciencia tribal, pero esas tribus ya no serían grupos pequeños y aislados porque los nuevos medios de comunicación se extenderían a través del planeta, haciendo que formemos parte de una aldea global”.[2]

Para McLuhan la civilización, que en últimas es la misma aldea global, es equiparable a la cultura de la escritura y, por tanto, divide la historia en cuatro fases: agrícola, mecánica, eléctrica (medios de comunicación) y tecnológica.

«Una computadora, como instrumento de investigación y comunicación, será capaz de aumentar la recuperación de información, hacer obsoleta la organización masiva de las bibliotecas, recuperar la función enciclopédica del individuo y transformarla en una línea privada de comercializables rápidamente personalizados”.[3]

Con el concepto de la aldea global, McLuhan no solo predijo la disolución de las fronteras económicas, sociales y culturales entre las naciones, sino que se anticipó a un nuevo tipo de sociedad hiperconectada, sentando las bases de un poderoso concepto que años más tarde retomaría Manuel Castells y que denominaría como la sociedad red.

Los estudios de Marshall McLuhan fueron pioneros en el ámbito de la información y de la comunicación y en la influencia de los nuevos medios y la tecnología en la sociedad moderna.

McLuhan abrió un debate que aún persiste sobre la influencia de los medios de comunicación modernos en el hombre de la sociedad postindustrial.

Yoneji Masuda

Fue un reconocido sociólogo y profesor japonés, cuya actividad profesional y académica tuvo una importancia decisiva en la definición estratégica de un modelo de sociedad tecnológica impulsado desde las políticas públicas. Al tiempo, fue uno de los pioneros en la conceptualización de la idea de sociedad de la información.

En 1984 Masuda publicó el texto Una introducción a la Sociedad de la Información, en el que caracterizó la información como el activo más valioso de la sociedad durante las siguientes décadas. Una visión de futuro que, para entonces, compartían Marshall McLuhan y Alvin Toffler, y que terminó prediciendo muchos de los grandes elementos socioculturales de la contemporaneidad.

Para Masuda, la sociedad de la información es un proceso de evolución profunda de la vida y las intersecciones entre personas, gobiernos, facultades y organizaciones, como consecuencia del uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), mismas que facilitan la creación, la distribución y la manipulación de la información y desempeñan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.[4]

La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad postindustrial propuestos por Daniel Bell.

En conclusión, aunque podríamos pensar que el convulso presente hiperconectado es el resultado de un imprescindible desarrollo social y tecnológico, en realidad se trata de una evolución sistémica que, desde el siglo pasado, autores como Toffler, McLuhan y Masuda predijeron de forma asombrosa, anticipándose a muchos de los fenómenos sociales y culturales que son tema de discusión en el presente.

La obra de estos autores sigue siendo un insumo muy relevante en la contemporaneidad para comprender mejor la compleja realidad digital que nos rodea.

[1] Toffler, A. (1973). El shock del futuro. Plaza y Janes Editores, Barcelona. Disponible en http://ciudadanoaustral.org/biblioteca/06.-Alvin-Toffler-El-shock-del-futuro.pdf
[2] BBC Mundo. (21 de julio de 2017). “Mashall McLuhan, el ‘profeta de la era digital’ que predijo internet 20 años antes de que se inventara. Disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-40681655
[3] Ibíd
[4] Trejo Delarbre, R. (2001). “Vivir en la Sociedad de la Información. Orden global y dimensiones locales en el universo digital”, en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Organización de Estados Iberoamericanos.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte? Contáctanos y te atenderemos directamente