Las cifras de desaceleración en el crecimiento de usuarios de Netflix durante el segundo trimestre de 2019, ocasionaron una caída del 11% en el valor de la cotización de la empresa en Wall Street, generando mucha ansiedad en los mercados. Aunque la empresa californiana sigue siendo la líder absoluta de las plataformas OTT de video, podríamos estar presenciando el surgimiento de un nuevo indicador de madurez de penetración de mercado, lo que resultaría inédito para una compañía cuyo servicio de streaming lleva apenas una década en los hogares.
Economía Digital
FACEBOOK APUESTA POR EL DINERO VIRTUAL
Libra es el nuevo megaproyecto que está promoviendo globalmente la compañía Facebook. Se trata de un prototipo de criptodivisa de código abierto que podrán utilizar desarrolladores de aplicaciones en Internet y que servirá como medio de pago, ahorro y transferencia ...
Los multimillonarios y parasitarios ingresos de google
La corporación Alphabet Inc, propietaria de Google, es sinónimo de innovación, creatividad y constancia, no solo por la gran cantidad y variedad de productos digitales que ha desarrollado a lo largo del tiempo, sino también por la permanente capacidad de ...
¿Será el sistema financiero la nueva víctima de Internet?
Recientemente se confirmó un secreto a voces en el mercado de los emprendimientos de tecnología latinoamericanos: los poderosos grupos de inversionistas japoneses SoftBank Group y SoftBank Vision Fund decidieron invertir en la startup colombiana Rappi, la suma de mil millones ...
La reivindicación de los medios de comunicación
Si bien los medios de comunicación con trayectoria o de referencia, tienen cada vez más dificultades para concentrar audiencias, a medida que las noticias falsas (Fakes News) se han consolidado como un fenómeno problemático a nivel global. Estos mismos medios ...
Criptomonedas: ¿Costosas divisas sin valor?
Durante los últimos años las criptomonedas o criptodivisas se han consolidado como una alternativa al sistema bancario y financiero global. Esta forma de dinero, mediante una tecnología basada en el intercambio de datos criptográficos descentralizados y distribuidos, simula un tipo ...
El 5G marca agenda en la geopolítica global
El 5G es la sigla que denomina una quinta generación de tecnologías inalámbricas y móviles; un conjunto de protocolos, dispositivos y estándares que definen una red móvil mucho más veloz, estable y con menos latencia, apta no solo para el ...
EL CRECIMIENTO AUTÓNOMO DE LAS OTT DE VIDEO EN LATINOAMÉRICA
Una nueva y muy relevante contribución apareció para alimentar el viejo debate sobre la competencia entre Telcos y OTT. En el marco de la convención académica NIDO, del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias ⎯FICCI⎯, Carlos Lugo, presidente ...
AMAZON PRIME APOSTARÍA POR LOS FORMATOS CORTOS
El multimillonario Jeff Bezos, fundador del conglomerado global de servicios Amazon, anunció este mes que la compañía incorporará videos cortos como parte de la oferta de contenidos de su servicio Prime de video. Con esta apuesta, el gigante de Internet ...
EL CRECIMIENTO DE LA BANDA ANCHA MÓVIL EN LATINOAMÉRICA
Un estudio publicado por GSMA Intelligence y presentado durante el Mobile 360 Series Latin America en Buenos Aires – Argentina, encontró que las conexiones móviles 4G – tecnología LTE – pasaron del 8% en el año 2015 al 38% en ...
Teoría de la larga cola: de los mercados de masas a los mercados de nichos
En la contemporaneidad, el éxito de los productos de las industrias culturales, muy particularmente la de contenidos, ha estado determinado por la demanda en masa de los productos. En otras palabras, mientras mayor es la audiencia o el consumo de ...
¿Puede la conectividad transformar una región?
En las últimas décadas la conectividad ha sido presentada como la gran solución para transformar muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas, algo que genera quizás más expectativas que realidades. Pero, aunque la idea de la conectividad esté ...
La promesa de Ciudades Inteligentes: ¿Ilusión o realidad?
El concepto de “Ciudades Inteligentes” se ha posicionado globalmente desde hace algunos años como la gran oportunidad para revolucionar el desarrollo urbano sostenible, apoyándose en el uso de nuevas TIC.
RADIOGRAFÍA DEL AUDIOVISUAL CONECTADO EN LATINOAMÉRICA
El número de hogares conectados a Internet en Latinoamérica, según cifras oficiales de la CEPAL, creció en un 103% entre el año 2010 y el 2016. Sin embargo, más de la mitad de los hogares de la región siguen sin ...
Monetización de servicios: el gran desafío digital
En las últimas dos décadas hemos visto una explosión sin precedentes de contenidos, servicios y aplicaciones digitales que han revolucionado las telecomunicaciones, la educación, la economía y el entretenimiento. Estos servicios han transformado diametralmente muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, ...
Los irreparables daños de Netflix en las economías de Latinoamérica
Si bien Netflix ha mejorado enormemente la experiencia del consumo audiovisual, el impacto en las economías latinoamericanas es alto e irreversible, provocando un enorme daño que impacta directamente en nuestras industrias tecnológicas y culturales.
Las desarticuladas y anecdóticas políticas TIC
En el norte de Ecuador, pequeñas pintorescas tiendas, ofrecían el “Servicio Nacional e Internacional de Internet”, mientras en Guatemala se conoció el caso de un “Chapín” que denunció en la comisaría a su proveedor de Internet, pues le prometieron que ...
CONTENEDORES OTT, la fórmula ganadora para los cableoperadores
Desde hace varios años, las plataformas de video bajo demanda en la nube denominadas SVOD han obligado a los operadores de televisión por suscripción a prender las alarmas ante el riesgo que corre el modelo de negocios que se ha ...
MULTINACIONALES DE LAS TELECOMUNICACIONES GRANDES POR FUERA, RÍGIDAS POR DENTRO
El universo de las telecomunicaciones cambió dramáticamente. Los medios, los dispositivos, las plataformas y los hábitos de consumo de los ciudadanos sufrieron una transformación espontánea tan significativa, que los esquemas sobre los cuales se cimentaron los modelos de distribución de ...
SVoD CUTTING, LA CRISIS OCULTA DE LAS OTT
El “Cord-cutting” es un término que se utiliza para denominar la cancelación del servicio que tienen contratado los usuarios con compañías de televisión por cable. Mucho se habla de este fenómeno, ya que ahorra un rubro mensual en el presupuesto ...